La identidad visual es mucho más que un logo bonito. Es la forma en que tu marca se presenta ante el mundo digital: colores, tipografías, imágenes y estilo gráfico. Cuando se descuida en una página web, el daño va más allá de lo estético: confunde a los usuarios, debilita la marca y disminuye la conversión.
En este artículo, exploramos cinco errores comunes que muchas empresas cometen con su identidad visual al diseñar su sitio web. Si los estás cometiendo, podrías estar perdiendo credibilidad, ventas y reconocimiento de marca sin darte cuenta.
1. Usar colores inconsistentes con tu marca
Cada marca tiene una paleta cromática que comunica emociones, personalidad y valores.
Sin embargo, muchos sitios web usan colores que no coinciden con el logo, las redes sociales o los productos físicos de la empresa.
¿Por qué es un error?
Esto rompe la coherencia visual. Un visitante que reconoce tu marca en Instagram, por ejemplo, podría confundirse al ver colores totalmente distintos en tu página web.
Solución:
Asegúrate de respetar siempre los colores oficiales de tu marca. Usa un máximo de tres colores principales y dos secundarios. Aplica esta guía en botones, textos, fondos y secciones clave del sitio.
2. Tipografías que no reflejan el tono de tu marca
La tipografía también comunica. No es lo mismo una fuente formal y elegante que una moderna y amigable.
Muchas marcas eligen fuentes “bonitas” sin preguntarse si realmente representan su estilo.
¿Por qué es un error?
Una tipografía mal elegida puede transmitir una imagen equivocada. Por ejemplo, una empresa seria que usa letras manuscritas puede parecer poco profesional.
Solución:
Define una o dos tipografías que representen el tono de tu marca y úsalas en todo el sitio. Asegúrate de que sean legibles en todos los dispositivos y consistentes entre títulos, párrafos y botones.
3. Imágenes genéricas o sin estilo definido
El uso de imágenes sin un estilo visual coherente es uno de los errores más frecuentes.
Bancos de imágenes gratuitos, fotos pixeladas o sin relación con tu marca generan una experiencia visual confusa.
¿Por qué es un error?
Tu identidad visual se debilita cuando las imágenes no están alineadas con lo que vendes ni con cómo quieres que te perciban.
Solución:
Define un estilo fotográfico: tono, iluminación, encuadre y colores. Utiliza imágenes reales de tu negocio o elige fotos de stock que respeten ese estilo.
4. Logos mal integrados o sin variantes
El logotipo es el núcleo de la identidad visual. Sin embargo, muchos sitios lo colocan en lugares poco visibles, lo redimensionan mal o lo usan con colores inadecuados.
¿Por qué es un error?
Un logo borroso, invisible sobre fondos oscuros o desalineado transmite improvisación. El usuario percibe una marca poco profesional.
Solución:
Usa versiones del logo adaptadas a diferentes fondos (claro, oscuro, horizontal, vertical). Asegúrate de mantener su proporción y calidad en todas las resoluciones, especialmente en móvil.
5. Falta de coherencia entre canales digitales
La identidad visual debe mantenerse en todos los puntos de contacto: sitio web, redes sociales, correos, presentaciones.
Muchos negocios tienen un diseño web sobrio, pero redes sociales coloridas o piezas publicitarias con tipografías completamente distintas.
¿Por qué es un error?
Este desalineamiento crea confusión. El usuario no sabe si está viendo la misma marca o una imitación.
Solución:
Crea una guía de estilo visual. Asegúrate de que todo lo que comunique tu marca —sin importar el canal— use los mismos colores, fuentes, estilos y tono visual.
También te puede interesar: CTR: La Métrica Clave para Saber si tu Anuncio Funciona
¿Tu identidad visual comunica o confunde?
En Hazlo, ayudamos a empresas a crear una identidad visual sólida, coherente y alineada con sus objetivos.
Nuestro equipo diseña sitios web que no solo se ven bien, sino que transmiten confianza y refuerzan la marca en cada clic.
Habla con nosotros y haz que tu web exprese lo mejor de tu negocio.
🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.