Emprender es emocionante, pero también desafiante. La mayoría comienza con una gran idea, entusiasmo y energía, pero pocos reciben advertencias claras sobre los errores al emprender que pueden costar caro en el primer año.
De hecho, según datos de la Cámara de Comercio de Santiago, más del 30% de los nuevos negocios en Chile no supera su primer año de vida. Y no siempre es por falta de talento o producto, sino por descuidos evitables.
En este artículo revisamos tres áreas críticas donde muchos emprendedores se equivocan: la organización financiera, el registro de marca y la elección de plataforma digital.
1. Organización financiera: más que ingresos y gastos
Uno de los errores al emprender más comunes es creer que basta con vender para que el negocio sea sostenible. El flujo de dinero puede engañar: parece que entra mucho, pero si no llevas control, pronto faltará liquidez.
Los problemas más frecuentes:
-
Confundir finanzas personales con las del negocio: usar la misma cuenta bancaria para todo.
-
No proyectar costos fijos y variables: arriendos, impuestos, software, envíos.
-
Ignorar el capital de trabajo: sin un colchón, cualquier imprevisto puede frenar tu operación.
👉 La solución está en implementar desde el día uno un sistema básico de contabilidad, separar cuentas y apoyarse en herramientas de gestión financiera. Incluso Excel, bien estructurado, puede marcar la diferencia.
2. Registro de marca: proteger tu identidad desde el inicio
Muchos emprendedores cometen el error de lanzar su negocio con un nombre atractivo sin verificar su disponibilidad legal. ¿El resultado? Meses después, reciben notificaciones legales o se ven obligados a cambiar de nombre justo cuando comenzaban a posicionarse.
Por qué es clave registrar tu marca:
-
Te asegura exclusividad legal sobre el nombre y el logo.
-
Protege tu inversión en marketing y publicidad.
-
Evita demandas o conflictos legales que pueden costar más de lo que tu negocio genera.
👉 Antes de diseñar tu logo o imprimir tarjetas, revisa en INAPI si el nombre está libre y avanza con el registro. Este paso, aunque parezca secundario, es uno de los más importantes para consolidar tu marca en el mercado.
3. Elección de plataforma: tu vitrina digital importa
Hoy ningún negocio puede prescindir de presencia digital. El problema es que muchos emprendedores creen que con abrir un perfil de Instagram basta.
Los riesgos de limitarte solo a redes sociales:
-
Dependencia de algoritmos cambiantes.
-
Imposibilidad de captar leads o generar bases de datos propias.
-
Dificultad para proyectar una imagen profesional sólida.
👉 Una página web propia no solo te da independencia, sino que te permite integrar sistemas de venta online, agendamiento y análisis de datos. La elección de plataforma digital debe alinearse con el modelo de negocio y las metas de crecimiento.
También te puede interesar: Comunicación Inteligente: 5 Errores Fatales en Redes
Conclusión: emprender con estrategia, no solo con entusiasmo
El entusiasmo inicial es vital, pero no suficiente. Los errores al emprender en el primer año se repiten:
-
No organizar las finanzas.
-
No registrar la marca a tiempo.
-
Confiar solo en redes sociales en lugar de invertir en una plataforma propia.
Si quieres que tu negocio no sea parte de las estadísticas de fracaso, planifica, formaliza y profesionaliza cada paso desde el inicio.
En Hazlo, hacemos páginas web personalizadas a la necesidad de cada persona. Con asesoría para que esta refleje exactamente lo que tu marca o servicio quiere trasmitir para llegar a tu cliente ideal.
🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.