El desarrollo web ya no es lo que era hace solo un par de años.

Hoy no basta con una página bonita. Debe ser rápida, conversacional, adaptable, escalable y optimizada para usuarios que ya no escriben, sino que hablan.

En 2025, seis tendencias web están definiendo qué sitios captan atención y cuáles quedan obsoletos.


1. IA integrada en el sitio

La inteligencia artificial dejó de ser un extra. Ahora es el núcleo de muchas experiencias web:

  • Chatbots con lenguaje natural (NLP)

  • Generación de contenido dinámica

  • Personalización en tiempo real según navegación

  • Testing automatizado sin código

Estas aplicaciones permiten diseñar sitios más empáticos y conversivos. Si tu web no aprende de sus usuarios, va quedando atrás.


2. Progressive Web Apps (PWAs)

Una PWA es una web que se comporta como app móvil:

  • Funciona sin conexión

  • Se instala como aplicación

  • Carga ultra rápida desde dispositivos móviles

  • Aumenta retención y repetición de visitas

En mercados como Chile, donde el 80 % de las visitas provienen del celular, esta tendencia web es una necesidad, no un lujo.


3. Headless CMS

¿Publicas tu contenido solo para el navegador? Estás desperdiciando alcance.

Con un headless CMS puedes distribuir tu contenido a múltiples canales desde una única fuente:

  • Web

  • App

  • Wearables

  • Dispositivos de voz

  • Pantallas interactivas

Una de las tendencias web más poderosas si quieres escalar sin rehacer todo desde cero.


4. Optimización móvil real

Google ya no indexa tu web de escritorio, sino la versión móvil.

Eso significa que tu diseño debe ser:

  • Rápido al cargar (ideal: <2,5s)

  • Fácil de navegar con el pulgar

  • Claro en jerarquía de contenidos

  • Accesible en pantallas pequeñas

La optimización móvil ya no es una recomendación. Es parte del core web vitals. Y sí, es una de las tendencias web más determinantes para 2025.


5. SEO por voz y contenido conversacional

Más de la mitad de las búsquedas ya no se escriben, se dicen.

El SEO por voz implica:

  • Preguntas naturales como H2

  • Respuestas breves y estructuradas

  • Uso de formato FAQ + schema.org

  • Contenido que responde en 8 segundos o menos

Escribir para IA y para humanos es parte del nuevo juego. Si no apareces en las respuestas generadas por asistentes, no existes para muchos usuarios.


6. No-code y low-code

¿Necesitas un sitio rápido y funcional, pero sin grandes recursos?

Las herramientas no-code permiten:

  • Crear landing pages

  • Automatizar formularios

  • Integrar CRM

  • Probar ideas en días, no meses

Ya no es solo para MVPs. Empresas consolidadas usan estas plataformas como solución permanente. De todas las tendencias web, esta es la más democrática.


También te puede interesar: Anuncios AI Overviews: Estrategia Vital en 2025


Conclusión: Tu sitio necesita adaptarse, no solo actualizarse

Las tendencias web de 2025 no son caprichos. Son respuestas a un entorno digital donde:

  • Los usuarios están en el celular

  • Las búsquedas son por voz

  • La IA intermedia la navegación

  • El contenido vive en múltiples canales

  • El tiempo de carga define conversiones

Tu web no puede quedarse en lo básico. Necesita integrarse con lo que viene.


¿Tu sitio está a prueba de futuro o sigue atrapado en 2019?

En Hazlo, diseñamos páginas que combinan estas tecnologías: IA, PWAs, headless CMS, optimización móvil, SEO por voz y desarrollos no-code. Soluciones modernas, eficientes y listas para escalar.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

Google está llevando los anuncios directamente a sus resúmenes por IA (AI Overviews y AI Mode).
Esto significa que parte de tu estrategia SEO/Ads debe adaptarse para que tu web aparezca antes y dentro de las respuestas generadas por IA.

En mayo de 2025, Google amplió estos formatos a desktop y anunció que pronto estarán disponibles en más países y en AI Mode, su entorno conversacional con Gemini

Aquí te mostramos qué implica esto para tu negocio y cómo preparar tu sitio web para tener visibilidad real en el nuevo ecosistema de búsqueda con IA.


¿Qué son los anuncios AI Overviews y AI Mode?

  • AI Overviews: resumen generado por IA en la parte superior del buscador. Desde mayo de 2025, permiten anuncios dentro del bloque en escritorio y móviles

  • AI Mode: buscador conversacional tipo chatbot. Los anuncios se integran bajo o incluso dentro de la respuesta y responden a búsquedas complejas 

Google no permite elegir placement específico, pero los anunciantes con campañas Performance Max, Shopping y Search (broad/AI Max) participan automáticamente


¿Por qué es importante para tu estrategia?

  1. Visibilidad temprana y reputación
    Los anuncios aparecen al inicio, dentro del contexto de la respuesta por IA, lo que puede convertirlos en la única fuente que el usuario llegue a ver.

  2. Expectativa de clics y conversión
    Aunque las IA resumen contenido, se estima que los resultados con anuncio mantienen el mismo flujo que los resultados tradicionales

  3. Cambio en intención de búsqueda
    Las consultas son más largas y conversacionales, lo que exige anuncios y landing pages que respondan a contextos específicos


¿Tu sitio está preparado? 3 ajustes necesarios

1. Adapta tu contenido a búsquedas conversacionales

Usa encabezados tipo pregunta y asegura que tus respuestas sean claras, útiles y estructuradas para IA.
Ejemplo: “¿Cómo crear una página web para mi pequeña empresa?”

2. Incluye señales de calidad y confianza

Los algoritmos de IA priorizan contenido confiable. Añade certificaciones, fechas y referencias bien marcadas en cada página.

3. Optimiza tus campañas Ads + Performance Max

Asegúrate que tus campañas incluyan:

  • Keywords long-tail propias de AI Mode

  • Categorías de Search y Shopping

  • Creatividades alineadas con respuestas conversacionales

Esto aumentará tu presencia en AI Overviews sin necesidad de ajustes especiales.


¿Qué pasos seguir ya mismo?

  1. Revisa tus palabras clave: añade queries de más de 5 palabras.

  2. Mejora tus landing pages: formato FAQ, HowTo y contenido conversacional.

  3. Actualiza tus campañas para incluir formatos AI: Performance Max + AI Max.

  4. Monitorea métricas específicas: impresiones en SERP, CTR y tráfico desde IA.

  5. Ajusta tu estrategia con foco en AI-driven user journey.


También te puede interesar: GEO vs AEO vs SEO: 3 Estrategias Clave en 2025


Conclusión: El futuro de tus anuncios es conversacional

En 2025, el desafío no es solo aparecer en Google: es integrarte dentro de su experiencia conversacional.
Los anuncios en AI Overviews presentan una oportunidad única para captar usuarios en el momento más temprano del proceso de búsqueda.

✅ No es opcional: es un cambio estratégico.
✅ Si tus anuncios no están adaptados, otros sí.
✅ Google ya lo está haciendo. ¿Tú también?


¿Tu estrategia de Ads está preparada para el nuevo Google?

En Hazlo, adaptamos tu sitio y campañas para destacar en la nueva experiencia de búsqueda con IA.
Optimizamos para que tu negocio no solo aparezca, sino que también sea citado y clickeado dentro de los resultados generados.

Automatizado, estratégico y pensado para crecer hoy, no mañana.
Con Hazlo, tu negocio funciona y se muestra donde realmente importa.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

El SEO tradicional ya no basta.
Ahora buscamos aparecer en motores generativos (GEO) y respuestas directas (AEO). Google, ChatGPT, Gemini y Perplexity están cambiando cómo la gente encuentra y consume información.

👉 Este artículo te explica las diferencias, por qué te importan y cómo optimizar tu contenido para todos los frentes.


1. ¿Qué es SEO clásico?

El Search Engine Optimization (SEO) es la base. Sirve para aparecer en los resultados de búsqueda de Google y Bing.

✅ Incluye:

  • Optimización de palabras clave.

  • Backlinks, velocidad, experiencia móvil, etc.

Su objetivo: generar tráfico orgánico a través de clics.

En 2026, Gartner estima que el tráfico orgánico caerá un 25 % por el auge de la IA


2. ¿Qué es AEO?

Answer Engine Optimization (AEO) se enfoca en aparecer en respuestas automáticas, como featured snippets, bocadillos de Google o respuestas en voz.

✅ Incluye:

  • Formatos preguntados/resueltos (FAQ).

  • Textos conversacionales.

  • Estructuras claras con esquema Q&A y HowTo.

  • Autoridad EEAT: experiencia, experticia, confiabilidad

Objetivo: ser la fuente elegida, sin que el usuario necesite hacer clic.

Cita: Google arroja un 20–40 % menos de tráfico por respuestas sin clics


3. ¿Qué es GEO?

El Generative Engine Optimization (GEO) va más allá: busca estar citado por modelos generativos de IA (ChatGPT, Gemini, Claude).

✅ Incluye:

  • Formato conversacional + contexto profundo.

  • Uso de llms.txt, metadata específica y contenido estructurado.

  • Ser referenciado claramente en respuestas generadas

Wix lanzó un “AI Visibility Overview” para monitorizar citas GEO en plataformas de IA

Un estudio en arXiv muestra mejoras de hasta 40 % en visibilidad GEO con buenas prácticas


4. Comparación clara: SEO vs AEO vs GEO

Estrategia Objetivo Qué optimizas Resultado
SEO Ranking orgánico Palabras clave, backlinks, velocidad Tráfico con clic
AEO Respuesta directa FAQ, HowTo, EEAT Visibilidad sin clic
GEO Cita por IA Conversión conversacional, llms.txt Cita en respuestas AI
  • SEO aún importa.

  • AEO captura el tráfico de respuestas.

  • GEO posiciona tu contenido en IA generativa (ChatGPT)


5. ¿Por qué te conviene una estrategia combinada?

  1. Cobertura total: captas usuarios que buscan, preguntas y consultan en IA.

  2. Menos dependencia de clics: incluso sin tráfico directo, tu marca se muestra en respuestas.

  3. Preparación para el futuro: en 2025, el 43 % de las búsquedas ya provienen de IA generativa

  4. Mejor EEAT + experiencia de usuario: contenido conversacional y estructurado genera más confianza.


6. Cómo optimizar para los tres: pasos prácticos

  1. Investigación de palabras y preguntas
    Incluye keywords + preguntas frecuentes. Usa headings como “Cómo…?”, “Por qué…?”

  2. Contenido multidimensional

    • SEO: párrafos, keywords, backlinks

    • AEO: FAQ y explicaciones breves

    • GEO: secciones profundas y contexto útil

  3. Implementa llms.txt
    Permite que bots generativos accedan a tu contenido

  4. Etiquetado semántico y Schema.org
    Usa HowTo, FAQ, Article y Person para AEO y GEO

  5. Monitoriza y ajusta

    • SEO: Google Analytics / Search Console

    • AEO: posiciones de fragmentos destacados

    • GEO: herramientas de IA visibility como Wix AI Visibility Overview


También te puede interesar: Generative Engine Optimization: Destaca en Respuestas de IA


Conclusión: El futuro está en la estrategia triple

En 2025 ya no es opcional:

  • SEO te sigue trayendo tráfico.

  • AEO te posiciona en respuestas instantáneas.

  • GEO te inserta en la conversación de las IAs.

✅ Implementar los tres es la única forma de asegurar visibilidad hoy.
✅ Si haces solo SEO, te quedarás atrás.
✅ Integrar AEO y GEO te posiciona en la próxima generación de descubrimiento web.


¿Tu sitio está preparado para destacar en el nuevo panorama digital?

En Hazlo, no solo diseñamos sitios web: diseñamos visibilidad real y estratégica para tu negocio.
Creamos plataformas que funcionan, escalan y se adaptan a cómo hoy las personas y las inteligencias artificiales encuentran información.

Porque en 2025 ya no basta con estar en Google: necesitas aparecer en respuestas, destacarte en motores generativos y ser citado como fuente confiable.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

En 2025, el SEO tradicional ya no es suficiente.
Los motores de búsqueda están dando paso a motores generativos como ChatGPT, Gemini o Perplexity AI, que no solo indexan… responden.

Esto significa que tu sitio web ya no compite solo por clics en Google. Ahora también compite por ser citado como respuesta directa por una inteligencia artificial.

Bienvenido a la era del Generative Engine Optimization (GEO) y del Answer Engine Optimization (AEO).


¿Qué son GEO y AEO?

GEO (Generative Engine Optimization) es la estrategia para que tu contenido sea utilizado por modelos generativos como ChatGPT, Copilot o Gemini cuando respondan preguntas de usuarios.

AEO (Answer Engine Optimization), en cambio, busca optimizar tu contenido para que sea elegido por motores de respuesta como Google SGE o Perplexity.

Aunque suene nuevo, ambos conceptos apuntan a lo mismo: estructurar tu sitio para que la IA lo encuentre, lo entienda y lo refiera.


¿Por qué es importante en 2025?

  • Según Statista, el 43 % de usuarios ya consulta a IA para búsquedas informativas o de compra.

  • Empresas como Amazon, Microsoft y Google están integrando motores generativos en sus sistemas de búsqueda.

  • La IA generativa no entrega una lista de links. Entrega una respuesta directa, y solo cita las fuentes que cumplen ciertos criterios.

Si tu contenido no está optimizado para IA, queda invisible en estas plataformas.


Cómo optimizar tu sitio para GEO y AEO

1. Usa lenguaje conversacional

Los modelos de IA extraen contenido que imita el tono humano.
Tu sitio debe responder preguntas como si hablaras con tu lector:

  • Evita tecnicismos innecesarios.

  • Redacta como si resolvieras una duda.

  • Usa subtítulos con formato de pregunta (H2/H3).

Ejemplo:
Mal: “Nuestra solución automatiza flujos con IA.”
Bien: “¿Cómo puedes automatizar tareas con inteligencia artificial?”


2. Crea contenido que resuelva dudas específicas

No basta con artículos genéricos. Las IA buscan respuestas claras a preguntas concretas.

  • Incluye listas, pasos, definiciones y ejemplos.

  • Cada sección debe tener sentido por sí sola.

  • Piensa como si estuvieras respondiendo en Quora o Reddit.

Tip: haz una sección FAQ con preguntas reales que tus clientes te hacen.


3. Usa el archivo llms.txt

Al igual que robots.txt guía a Google, el archivo llms.txt le indica a los LLMs (Large Language Models) si pueden o no utilizar tu contenido.

¿Cómo usarlo?

  • Crea un archivo llms.txt en la raíz de tu sitio.

  • Allí puedes permitir o denegar el acceso a modelos como GPTBot (OpenAI) o Google-Extended.

  • Si quieres que tu contenido sea citado, debes permitir el acceso.


4. Estructura semántica y datos enriquecidos

  • Usa H1, H2, H3 correctamente.

  • Agrega schema.org y rich snippets para que la IA entienda contexto.

  • Integra breadcrumbs, autor, fecha, categoría.

Ejemplo: Si tienes un artículo sobre “Cómo hacer una página web”, incluye schema HowTo.


5. Enlaza tus fuentes y cita con autoridad

La IA no solo rastrea tu contenido: también evalúa su confiabilidad.

  • Cita estudios o fuentes relevantes (con enlace).

  • Evita copiar, repite con tus palabras.

  • Demuestra experiencia o casos propios (sin usar “casos reales”).


También te puede interesar: Contenido Redes Sociales: Aumenta tu Alcance +3x en 2025


Conclusión: No se trata solo de SEO, se trata de ser citado por la IA

Hoy, la visibilidad de tu negocio depende de ser la fuente confiable que los modelos de IA eligen recomendar.

✅ GEO y AEO son el nuevo estándar para el posicionamiento.
✅ No reemplazan el SEO tradicional, pero lo complementan con urgencia.
✅ Adaptarse ahora es anticiparse a cómo se buscará (y se decidirá) en los próximos años.

¿Está tu sitio preparado para ser parte de las respuestas?


¿Tu contenido merece ser citado por la IA?

En Hazlo, optimizamos sitios web para que cumplan con los estándares actuales y los del futuro.
Con diseño profesional, estructura inteligente y enfoque real en posicionamiento.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

Estar en redes no garantiza resultados.
La diferencia la hace el contenido que creas.
Y si aún no estás grabando para tu negocio, estás dejando alcance —y clientes— sobre la mesa.

En 2025, el alcance orgánico promedio en redes sociales sigue cayendo:

  • En Instagram, solo el 3,5 % de tus seguidores ve tus publicaciones.

  • En Facebook, apenas el 1,65 % (fuente: Social Insider).

Pero las marcas que crean contenido útil, cercano y con estrategia pueden triplicar ese alcance, sin pagar un peso en anuncios.


¿Por qué el contenido estratégico en redes es clave para crecer?

  1. Las redes sociales están saturadas.
    Cada día se publican más de 95 millones de fotos en Instagram y mil millones de stories.
    Solo los contenidos que generan interacción real logran visibilidad.

  2. El algoritmo premia lo que retiene.
    Facebook, Instagram y TikTok priorizan lo que las personas ven completo, guardan o comparten.
    Es decir, contenido útil, directo, auténtico.

  3. El video sigue dominando.
    El 96 % del contenido de marketing en 2025 es en video.
    Y el 91 % de los negocios considera que el video ayuda a generar leads (fuente: Adobe Express).

  4. El contenido genera confianza.
    No solo te da visibilidad. También te posiciona como referente y facilita la decisión de compra.


¿Qué significa esto para tu negocio?

Significa que si solo publicas flyers, frases motivacionales o fotos sin contexto, estás invisibilizado.
Y si no estás creando contenido que hable a tu cliente ideal, tu competencia sí lo está haciendo.

La buena noticia: no necesitas ser influencer, ni experto en edición, ni tener 10 mil seguidores para empezar.

Solo necesitas claridad, constancia y estos tres pasos.


3 tips para comenzar a grabar contenido HOY

1. Empieza con lo que ya sabes: graba una duda frecuente

Tu cliente ideal tiene preguntas.
¿Te las hacen por WhatsApp o en reuniones? Entonces eso mismo debe estar en video.

 Formato:

  • 30 segundos a 1 minuto

  • Pregunta clara al inicio (“¿Sabías que…?”)

  • Respuesta concreta y fácil de entender

No necesitas cámara profesional. Tu celular, buena luz natural y tu voz bastan.


2. Usa tu entorno real: lo perfecto ya no vende

La gente quiere ver negocios reales, no comerciales editados.
Graba en tu local, tu escritorio, tu bodega o mientras trabajas.

Mientras más real, más confianza genera.

Consejo:

  • Muestra parte del proceso

  • Habla directo a cámara

  • Termina con una invitación (“Te leo en comentarios”, “¿Te ha pasado?”)


3. Crea una rutina: graba 1 día, publica 1 semana

No necesitas grabar todos los días. Solo necesitas organizarte.

 Graba 3 o 4 videos en una mañana.
Usa ropa neutra o cámbiate para que no se note que fue el mismo día.
Luego prográmalos o tenlos listos para subir 2 veces por semana.

Esto te da ritmo, reduce el estrés y mantiene activo tu canal.


También te puede interesar: Catálogo Online vs Tienda Web: Qué Le Conviene a tu Negocio


Conclusión: No es sobre tener miles de seguidores, es sobre hablarle a los correctos

En 2025, el contenido no es un lujo. Es la herramienta más directa para que tu marca llegue, conecte y venda.

✅ El alcance orgánico es bajo, pero el contenido estratégico lo multiplica.
✅ Crear contenido en video ya no es opcional. Es el nuevo estándar.
✅ Empezar ahora es mejor que esperar a que sea perfecto.

Y si no sabes cómo hacerlo, pedir ayuda no es debilidad: es decisión estratégica.


¿Necesitas ayuda para conectar con tu público ideal?

En Hazlo, te guiamos paso a paso para transformar ideas en contenido profesional.
Creamos sitios web y estrategias digitales integradas que convierten seguidores en clientes.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

¿Tu negocio necesita vender directamente o solo mostrar bien lo que ofrece?
Es una pregunta clave para cualquier empresa que quiere digitalizar su proceso comercial.
Y en 2025, elegir entre un catálogo online y una tienda web no es solo un tema técnico: es una decisión estratégica.

En este artículo te ayudamos a evaluar qué opción realmente le conviene a tu negocio, según tus productos, tu modelo de atención y tus metas de crecimiento.


¿Qué es un catálogo online y para quién es útil?

Un catálogo online es una página web que organiza tus productos o servicios con fotos, descripciones y precios, pero sin permitir la compra directa.

Su objetivo no es cerrar ventas, sino informar con claridad.

✅ Es ideal para negocios que:

  • Venden por mayor o con cotización previa.

  • Ofrecen productos o servicios personalizados.

  • No están listos para gestionar pagos y despachos automáticos.

  • Prefieren seguir atendiendo por correo, teléfono o WhatsApp.

Un buen catálogo online ahorra tiempo, mejora la presentación de tu oferta y permite que el cliente llegue mejor informado al momento de contactarte.


¿Qué ofrece una tienda online?

Una tienda online es un sitio web completo con carrito de compras y sistema de pago integrado, que permite al cliente:

  • Elegir productos.

  • Ver su total y variantes.

  • Pagar en línea.

  • Recibir confirmaciones automáticas.

Es ideal para negocios que:

  • Venden productos estandarizados.

  • Reciben múltiples pedidos diarios o semanales.

  • Quieren automatizar sus procesos.

  • Están preparados para despachar o entregar sin gestión manual.

Una tienda online trabaja mientras tú no estás conectado.


¿Cómo elegir entre uno u otro?

Todo depende de tu modelo de atención actual y hacia dónde quieres crecer.

Aquí una comparación rápida:

Escenario Te conviene un…
Vendes productos a empresas (B2B) Catálogo Online
Ofreces servicios que requieren cotización Catálogo Online
Ya vendes por redes sociales o WhatsApp Catálogo Online escalable
Vendes productos con stock definido Tienda Online
Quieres automatizar pagos y pedidos Tienda Online
Planeas invertir en publicidad digital Tienda Online con analítica

¿Y si estás en un punto medio? Parte con un catálogo y evoluciona hacia una tienda sin cambiar todo desde cero. Solo asegúrate de trabajar con una plataforma escalable como WordPress + WooCommerce.


Ventajas específicas del catálogo online

  • Menor inversión inicial.

  • Estructura sencilla, fácil de mantener.

  • Puedes actualizar productos y precios sin procesos complejos.

  • Ideal para mostrar portafolios, menú de servicios o productos a medida.

El catálogo digital también mejora tu atención: te permite filtrar preguntas frecuentes y mejorar la calidad de los leads.


Ventajas específicas de una tienda web

  • Aumenta las ventas sin intervención manual.

  • Reduce errores humanos en pedidos y precios.

  • Puedes activar promociones, cupones, ventas cruzadas y remarketing.

  • Mejora la experiencia del usuario: el cliente compra sin fricción.

Si ya estás recibiendo pedidos por mensaje o DM, una tienda web es el siguiente paso lógico.


También te puede interesar: Página con Agendamiento: 5 Motivos Vitales para Tenerla


Conclusión: Mostrar bien no siempre es suficiente

Un catálogo online es una excelente forma de organizar tu oferta, dar una imagen profesional y facilitar las consultas.

Pero si tu negocio ya genera demanda, si quieres vender sin depender de estar conectado, y si buscas escalar con procesos claros, entonces una tienda online es el camino.

✅ Evalúa tu flujo actual.
✅ Proyecta tu crecimiento.
✅ Y elige la herramienta que acompañe tu negocio, no que lo limite.


¿No sabes qué tipo de sitio necesita tu negocio?

En Hazlo, analizamos tu modelo comercial y te guiamos paso a paso.
Creamos catálogos digitales escalables o tiendas completas con pasarelas de pago, envíos y herramientas de gestión real.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

Artículos Destacados