Muchos emprendedores en Chile inician vendiendo desde su perfil de Instagram. Es rápido, gratuito y permite mostrar productos de inmediato. Pero llega un punto en el que los mensajes directos se saturan, los pedidos se pierden y la dependencia de los algoritmos limita tu crecimiento.

El siguiente paso lógico es pasar de Instagram a una página web profesional, donde tengas control, escalabilidad y herramientas de negocio reales.


El problema de quedarse solo en Instagram

Depender al 100% de una red social significa que tu negocio está sujeto a factores externos:

  • Algoritmo impredecible: un cambio puede bajar tu alcance sin aviso.

  • Falta de control: no eres dueño de la plataforma ni de tu comunidad.

  • Limitaciones de venta: gestión manual de pedidos y poca automatización.

  • Credibilidad limitada: muchos clientes desconfían de negocios que solo tienen redes sociales.

Instagram es un buen punto de partida, pero no una estrategia sostenible a largo plazo.


Ventajas de migrar a una página web

1. Captura y gestión de leads

Con formularios, chatbots y automatizaciones, puedes recolectar datos de clientes interesados y darles seguimiento más allá de un mensaje directo.

2. Mayor confianza y profesionalismo

Un sitio con dominio propio transmite seriedad. Es muy distinto recibir un correo desde ventas@tunegocio.cl que desde un Gmail genérico.

3. Canal de ventas activo 24/7

Tu página web es tu vitrina permanente. Mientras duermes, tus productos pueden venderse, algo que Instagram no garantiza sin interacción manual.

4. Analítica y control

Con herramientas como Google Analytics o paneles integrados, entiendes cómo navegan tus clientes y optimizas la experiencia de compra.

5. Independencia de algoritmos

La web es tuya. No importa si Instagram cambia sus reglas, tu canal principal seguirá funcionando.


Cómo llevar a tu audiencia de Instagram a tu web

  1. Llamados a la acción claros: incluye el link en la biografía y en stories destacadas.

  2. Beneficios exclusivos en la web: descuentos, productos limitados o contenido descargable.

  3. Publicidad segmentada (Meta Ads): guía a tus seguidores directamente a tu sitio para comprar o registrarse.

  4. Unifica marca y comunicación: que tu web tenga el mismo estilo y tono que tu Instagram, para generar continuidad.


También te podría interesar: Comunicación Inteligente: 5 Errores Fatales en Redes


Conclusión: el verdadero crecimiento empieza en tu web

Instagram es ideal para empezar, pero el crecimiento real ocurre cuando migras a una página web. Es el espacio donde captas leads, generas confianza y vendes de manera escalable.

En Hazlo, diseñamos páginas que no solo lucen bien, sino que convierten seguidores en clientes reales y hacen que tu negocio funcione sin depender de algoritmos.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

La publicidad digital B2B ya no se trata solo de mostrar anuncios a directivos o tomadores de decisiones. En 2025, las empresas esperan experiencias tan personalizadas como los consumidores finales. La diferencia es que aquí no basta con llamar la atención: necesitas generar confianza, credibilidad y un vínculo que abra la puerta a relaciones de largo plazo.

En este artículo exploramos cómo ha cambiado el panorama, qué esperan las empresas al recibir un anuncio y qué estrategias puedes aplicar para que tu publicidad digital B2B realmente funcione en la era de la personalización extrema.


¿Por qué la publicidad digital B2B cambió para siempre?

Antes, bastaba con colocar un anuncio en LinkedIn o mandar correos masivos. Hoy eso se percibe como ruido. Las empresas están saturadas de mensajes genéricos y buscan contenido útil, relevante y adaptado a su realidad.

Tres factores han impulsado este cambio:

  • Inteligencia artificial: permite segmentar con precisión quirúrgica, personalizar mensajes y hasta predecir qué tipo de oferta tendrá más impacto.

  • Evolución de las plataformas: LinkedIn Ads, Google Ads y Meta Ads ofrecen herramientas cada vez más avanzadas para anuncios B2B, con opciones de segmentación por cargo, industria, tamaño de empresa y hasta nivel de facturación.

  • Exigencia del comprador B2B: los ejecutivos ya no separan lo personal de lo profesional; esperan que la experiencia de compra en el ámbito empresarial sea tan fluida como la que tienen en Netflix o Amazon.


Claves para atraer empresas con publicidad digital B2B

1. Conoce a fondo a tu cliente corporativo

No es suficiente con decir “mi público son empresas medianas de Chile”. La personalización extrema exige construir perfiles detallados:

  • Cargo de la persona que toma la decisión.

  • Problemas específicos de su sector.

  • Presupuesto y procesos de compra.

Mientras más información tengas, más fácil será diseñar mensajes que resuenen con sus necesidades reales.


2. Usa contenido como puente de confianza

El comprador B2B no se convence solo con un anuncio. Necesita pruebas, casos de uso y contenido de valor que respalde tu propuesta.

La publicidad digital B2B es más efectiva cuando el anuncio no vende directamente, sino que invita a descargar un estudio, leer un informe o asistir a un webinar. Ese es el primer paso para entrar en el radar de la empresa.


3. Segmenta con precisión y evita el desperdicio

Con herramientas como LinkedIn Ads puedes mostrar un anuncio solo a gerentes de operaciones en empresas de más de 200 empleados en Santiago. Ese nivel de segmentación evita malgastar presupuesto y asegura que tu mensaje llegue a quienes realmente deciden.


4. Integra remarketing inteligente

Muy pocas empresas B2B cierran un negocio en el primer contacto. Por eso el remarketing es vital: mostrar anuncios personalizados a quienes ya visitaron tu web, descargaron un material o asistieron a un evento.

Lo importante es no perseguirlos con el mismo mensaje, sino adaptar la comunicación al punto del proceso en que se encuentran.


5. Mide lo que importa

Las métricas de vanidad (clics, impresiones) pueden engañarte. Lo relevante en publicidad digital B2B es:

  • Costo por lead cualificado.

  • Tasa de conversión en reuniones comerciales.

  • Tiempo promedio desde el primer contacto hasta la firma del contrato.

Esto te permitirá entender si tu inversión realmente está generando oportunidades de negocio.


También te podría interesar: Canva: 5 Funciones vitales que tu Marca se Vea Profesional


Conclusión: la personalización es el nuevo estándar

La publicidad digital B2B ya no se trata de lanzar anuncios esperando resultados. Hoy se trata de construir relaciones sólidas a través de experiencias personalizadas, segmentación precisa y contenido que eduque antes de vender.

Las empresas no buscan un proveedor más: buscan un socio estratégico que entienda sus desafíos y les aporte soluciones reales.

En Hazlo, creamos estrategias de publicidad digital B2B que conectan con las empresas correctas, en el momento adecuado y con el mensaje preciso.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

Si estás empezando tu negocio, seguramente te has enfrentado al reto de crear piezas gráficas sin un diseñador a mano.
Aquí es donde Canva se convierte en tu mejor aliado: fácil de usar, accesible y con recursos listos para que tu marca destaque desde el primer día.

No se trata solo de hacer algo “bonito”, sino de transmitir profesionalismo y coherencia visual, incluso si no tienes experiencia en diseño.
Y lo mejor: con Canva, puedes empezar a trabajar tu imagen desde el día uno sin gastar de más.


1. Plantillas listas para usar

Uno de los mayores bloqueos al diseñar es empezar desde cero.
Con Canva, puedes elegir entre miles de plantillas adaptadas a redes sociales, presentaciones, flyers o tarjetas de presentación.
Lo mejor: puedes editarlas para que se ajusten a los colores y estilo de tu marca.

Tip: guarda en favoritos las plantillas que mejor encajen con tu identidad y adáptalas para campañas futuras.


2. Redimensionado mágico

¿Creaste un post para Instagram y ahora lo necesitas para Facebook o LinkedIn?
El redimensionado de Canva te ahorra horas de trabajo: ajusta tu diseño a otro formato en segundos, sin perder la proporción ni el orden de los elementos.

Esto es clave para mantener consistencia en todas tus plataformas y evitar que tus publicaciones se vean “forzadas” o mal adaptadas.


3. Kit de marca

El kit de marca es tu mejor herramienta para lograr coherencia visual.
En un solo lugar puedes guardar:

  • Paleta de colores

  • Tipografías

  • Logos

Así, cada vez que creas un nuevo diseño en Canva, ya tienes todos los elementos listos y no pierdes tiempo buscando códigos de color o fuentes.
Esto no solo agiliza tu trabajo, sino que también ayuda a que tu marca se reconozca más fácilmente.


4. Eliminación de fondo

¿Tienes una foto de producto perfecta, pero con un fondo que no encaja?
Con la función eliminar fondo, puedes aislar el objeto o persona en un clic y añadir un fondo que encaje con tu marca.
Esto es ideal para catálogos, banners y anuncios, sobre todo si quieres que tu producto sea el protagonista.


5. Mockups para presentar tus diseños

Los mockups de Canva te permiten mostrar tus diseños en un contexto real y atractivo:

  • Una taza con tu logo lista para una campaña de merchandising.

  • Un libro con tu portada, perfecto para presentaciones editoriales.

  • Un celular mostrando tu app o página web en funcionamiento.

Este recurso no solo mejora la presentación visual, sino que transmite profesionalismo y facilita que tus clientes visualicen el producto final, se imaginen usándolo y perciban un mayor valor en tu propuesta.


Bonus: Integraciones y banco de recursos

Además de las funciones principales, Canva ofrece integraciones con bancos de imágenes, videos y elementos gráficos libres de derechos.
También puedes conectar herramientas como Google Drive o Dropbox para importar y exportar diseños sin complicaciones.
Estas integraciones agilizan el flujo de trabajo y permiten que un emprendedor novato cree contenido de calidad en menos tiempo.


También te puede interesar: Correo en Gmail: No es la Mejor Opción para tu Negocio 2025


Conclusión: Canva como puerta de entrada a la digitalización de tu negocio

Canva es una excelente herramienta para comenzar a digitalizar tu negocio: te permite crear diseños, mantener coherencia de marca y comunicarte visualmente sin grandes inversiones iniciales.
Sin embargo, si tu meta es crecer y competir en un mercado más exigente, el siguiente paso debe ser contar con una página web con un diseño profesional, capaz de transmitir autoridad, escalar tus ventas y consolidar tu presencia online.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, automatización, desarrollo web y soluciones digitales para empresas chilenas.

Cuando comienzas un negocio, lo más fácil es crear un correo gratuito en Gmail o similares. Es rápido, gratis y familiar.
Pero, a medida que creces, seguir usando un correo genérico puede frenar tu proyección y credibilidad.

En 2025, la imagen digital y la confianza que transmites son claves para cerrar ventas y alianzas. Y tu correo es una de las primeras señales que ven tus clientes.


1. Profesionalismo: el detalle que transmite confianza

¿Qué crees que inspira más seriedad?

El segundo no solo es más profesional, sino que refuerza tu marca cada vez que envías un mensaje.
Un correo con dominio propio demuestra que tu negocio está establecido y que te preocupas por los detalles.


2. Seguridad: Debe estar bajo tu control

Los correos gratuitos están diseñados para uso personal, no para necesidades empresariales.
Esto implica limitaciones como:

  • Menor control sobre accesos y permisos

  • Riesgo de suspensión de cuenta sin previo aviso

  • Dificultades para cumplir con normativas de protección de datos

  • Ausencia de soporte prioritario

En cambio, uno profesional te permite:

  • Configurar políticas de seguridad

  • Recuperar cuentas fácilmente

  • Gestionar usuarios de forma centralizada

  • Usar autenticación en dos pasos para todo el equipo


3. Gestión de marca: tu correo como herramienta de marketing

Un correo con dominio propio no solo es más seguro, también es marketing gratis.
Cada vez que lo usas, tu marca se muestra. Esto mejora el reconocimiento y genera más confianza.

Además:

  • Reduce el riesgo de que tus mensajes lleguen a spam

  • Mantiene coherencia en la identidad de tu negocio

  • Te da libertad para cambiar de proveedor sin perder tu dirección


4. Alternativas profesionales para tu correo

Dar el salto no significa dejar el entorno que conoces.
Algunas opciones para tener uno profesional:

  • Google Workspace: Gmail con tu dominio, más almacenamiento y herramientas de gestión.

  • Microsoft 365 Business: Outlook profesional con integración a Teams y OneDrive.

  • Zoho Mail o ProtonMail: opciones más económicas o enfocadas en privacidad.


También te puede interesar: Usabilidad Móvil: 3 Tips Clave para Mejorar tu Sitio en 2025


Conclusión: tu correo es parte de tu identidad digital

Un correo genérico puede servir para empezar, pero no para proyectar una marca sólida.
Invertir en uno profesional es una de las mejoras más rápidas y efectivas para transmitir confianza, mejorar seguridad y fortalecer tu marketing.


En Hazlo, hacemos que tu negocio se muestre y funcione

Con un correo profesional junto a una web optimizada, trasmitirás el profesionalismo, cercanía y confianza que tu negocio necesita.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, automatización, desarrollo web y soluciones digitales para empresas chilenas.

En 2025, más del 80 % del tráfico web en Chile proviene de smartphones. Si tu sitio no está optimizado para esa realidad, estás dejando ventas en la mesa.

La usabilidad móvil ya no es solo diseño responsive. Hoy implica experiencia real: velocidad, interacción y facilidad de uso con una sola mano.

Aquí van 3 acciones concretas que puedes aplicar esta semana para mejorar tu sitio en dispositivos móviles.


1. Microinteracciones: más contexto, menos fricción

Las microinteracciones son detalles funcionales que guían al usuario: animaciones sutiles, feedback visual al tocar un botón, cambios de color al completar un campo, etc.

¿Por qué son clave en móviles?

  • Aumentan la claridad en pantallas pequeñas

  • Evitan clics innecesarios o errores

  • Generan confianza visual en cada paso

Ejemplo: cuando un botón muestra una “carga” al tocarlo, el usuario sabe que la acción está ocurriendo y no vuelve a presionar.

Hazlo ya:

  • Añade indicadores visuales a formularios, botones, menú hamburguesa

  • Usa animaciones livianas (SVG, Lottie, CSS)

  • Evita interacciones que dependan de hover o doble clic


2. Navegación con el pulgar: el nuevo centro de usabilidad

Más del 70 % de los usuarios navegan con una sola mano. El diseño móvil debe priorizar la zona de alcance del pulgar.

Si tus botones, menú, carrito o CTA están en la parte superior… no están donde deberían.

Qué puedes hacer:

  • Coloca el menú y CTA principales en la parte inferior

  • Aumenta el tamaño de los botones (mínimo 48px de alto)

  • Reduce los pasos para completar una acción

Navegar con facilidad es lo que convierte una visita en una venta.


3. Velocidad real: cada segundo cuenta

Según Google, el 53 % de los usuarios abandonan un sitio móvil si tarda más de 3 segundos en cargar.

La usabilidad móvil no existe si tu sitio se siente lento.

Cómo mejorar:

  • Usa imágenes en formato WebP o AVIF

  • Implementa lazy loading y precarga de recursos clave

  • Minimiza scripts innecesarios y evita plugins pesados

Bonus: mide tu velocidad móvil real con PageSpeed Insights o GTmetrix


También te puede interesar: WordCamp Europe 2025: Lo más Destacado en WordPress e IA


Conclusión: la experiencia móvil es la experiencia principal

Optimizar tu sitio para móviles no es un ajuste técnico. Es un requisito de negocio.

  • Microinteracciones bien pensadas aumentan conversiones

  • Navegación con el pulgar mejora la retención

  • Velocidad real define si tu cliente se queda… o se va

Si tu web no se siente fluida, clara y responsiva en el celular, no está funcionando bien.


¿Tu sitio web convierte bien desde el celular?

En Hazlo, diseñamos sitios que no solo se ven bien, sino que funcionan perfecto desde el móvil.
Navegación intuitiva, interacción fluida y carga rápida: todo optimizado para tus clientes donde más importa.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, automatización, desarrollo web y soluciones digitales para empresas chilenas.

WordCamp Europe 2025 reunió a más de 1.800 personas de 84 países en Basel. Fue un espacio vibrante y diverso donde se exploró cómo WordPress y la comunidad están avanzando hacia un futuro colaborativo e impulsado por IA.


Tendencias y Temas Relevantes

1. Un WordPress con IA integrada

El anuncio más importante fue la formación del primer equipo oficial de IA de WordPress, responsable de guiar proyectos generativos y asistentes en el ecosistema.Además, se presentaron agentes AI del lado del cliente, ejecutándose directamente en el navegador gracias a WebAssembly.

2. Automatización con herramientas inteligentes

Una sesión destacada mostró cómo automatizar instalaciones con WordPress usando WP-CLI, scripts y herramientas potenciadas por IA. Ideal para ahorrar tiempo en configuraciones repetitivas.

3. Rendimiento, accesibilidad e infraestructura colaborativa

Se dialogó sobre performance, tests automatizados y mejoras accesibles. También se mostraron prácticas para diseño inclusivo alineadas con la nueva normativa europea.

4. Comunidad activa y diversificada

Durante el Contributor Day, más de 640 participantes colaboraron en proyectos como core, accesibilidad, traducciones y documentación. Las conversaciones reflejaron un enfoque inclusivo y comprometido.

5. Liderazgo y visión: conversaciones esperadas

Matt Mullenweg y Mary Hubbard ofrecieron una charla conjunto centrada en el futuro de WordPress, créditos académicos por contribución y la dirección colectiva del proyecto.


✅ ¿Por qué Importa para tu Negocio?

  • IA como motor de productividad: integración práctica que acelera procesos y mejora UX.

  • Automatización real: ejecuta flujos completos sin intervención manual.

  • Comunidad activa: WordPress sigue creciendo gracias al esfuerzo colaborativo de miles.

  • Futuro inclusivo y accesible: construido con compromiso ético y técnico.


También te puede interesar: Desarrollo web: 6 tendencias web están definiendo todo 2025


Conclusión: WordCamp Europe 2025 mostró el camino adelante

WordCamp Europe 2025 reafirmó lo esencial: WordPress y la comunidad están evolucionando gracias a la IA, automatización y colaboración abierta.

✅ WordPress es más inteligente, más rápido y más accesible.
✅ La comunidad global define el paso a paso del futuro digital.
✅ Lo que se presentó en Basel serán decisiones reales en plataformas empresariales mañana.


¿Tu sitio web está a la medida de esta nueva era?

En Hazlo, aplicamos esas innovaciones: integración de IA, automatización ágil, optimización web y diseño inclusivo.
Creamos experiencias digitales modernas, eficientes y colaborativas.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

Artículos Destacados