Responder mensajes de clientes es vital, pero también consume horas de trabajo que podrías dedicar a vender, crear o planificar. Ahí entran en juego los chatbots IA: asistentes virtuales que automatizan la atención en sitios web y redes sociales, resolviendo preguntas frecuentes al instante y liberando recursos para tu negocio.

La buena noticia es que, a diferencia de los chatbots tradicionales, los chatbots con IA no solo entregan respuestas rígidas: entienden el contexto, aprenden con cada interacción y mantienen una conversación mucho más natural.


¿Por qué los chatbots IA son tendencia en 2025?

Las empresas ya no compiten solo en producto o precio, sino en experiencia de cliente. Y aquí la velocidad importa tanto como la calidad.

  • 80% de los usuarios espera respuesta en menos de 10 minutos al contactar una empresa en redes o vía web.

  • El 60% abandona si no obtiene respuesta en ese tiempo.

Un chatbot con IA responde en segundos, sin horarios y sin importar la cantidad de mensajes que recibas. Y lo hace de forma coherente, amigable y personalizada.


Beneficios de usar chatbots IA en tu negocio

1. Respuestas inmediatas 24/7

Tu negocio nunca duerme. Un chatbot IA atiende clientes en cualquier momento, lo que aumenta la satisfacción y reduce la fuga de oportunidades.

2. Ahorro de tiempo y costos

Un solo chatbot puede atender cientos de conversaciones simultáneas. Eso significa menos carga para tu equipo y más eficiencia en tu operación.

3. Personalización en escala

Gracias al aprendizaje automático, los chatbots IA pueden adaptar el tono y las respuestas según el historial del cliente, mostrando cercanía sin importar el volumen.

4. Integración con tus canales principales

Se conectan con tu página web, WhatsApp, Instagram, Facebook Messenger e incluso correos automáticos. Todo en un ecosistema único.

5. Datos para mejorar tu estrategia

Cada interacción queda registrada: preguntas más frecuentes, objeciones de compra, productos más consultados. Con esa información optimizas tu oferta y tu marketing.


Herramientas de chatbots IA que puedes implementar

  • ManyChat: ideal para integrar con Facebook e Instagram y automatizar embudos de conversación.

  • ChatGPT API: permite construir asistentes conversacionales personalizados y entrenados con la información de tu negocio.

  • Zendesk: pensado para empresas que necesitan integrar atención omnicanal con soporte técnico.

La elección depende de tu tamaño y necesidades: desde un emprendedor que responde en Instagram hasta empresas que manejan cientos de tickets diarios.


Cómo implementar chatbots IA sin perder cercanía

El miedo más común es sonar “frío” o poco humano. La clave es configurar tu chatbot con mensajes que reflejen tu tono de marca:

  • Usa saludos personalizados.

  • Crea rutas de conversación claras y simples.

  • Deja siempre la opción de hablar con una persona si el cliente lo requiere.

  • Actualiza las respuestas con base en preguntas reales que recibes.

La IA no reemplaza el trato humano, pero sí lo potencia: resuelve lo repetitivo y deja espacio a tu equipo para enfocarse en lo complejo o estratégico.


También te podría interesar: Errores al Emprender: 7 Fallas Que Pueden Ser Fatales


Conclusión: los chatbots IA son aliados, no sustitutos

Los chatbots IA son una de las inversiones más inteligentes para 2025: te ayudan a responder más rápido, a menor costo y con mejor información, sin sacrificar cercanía con tus clientes.

Al integrarlos en tu web y redes, tu negocio se vuelve más ágil, confiable y escalable. Y eso significa más ventas y más tiempo para lo que realmente importa: crecer.


En Hazlo, integramos chatbots IA en tu ecosistema digital

Creamos páginas web y sistemas que funcionan con automatización, chatbots IA y estrategias personalizadas, para que tu negocio nunca deje de atender y siempre transmita confianza.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

Emprender es emocionante, pero también desafiante. La mayoría comienza con una gran idea, entusiasmo y energía, pero pocos reciben advertencias claras sobre los errores al emprender que pueden costar caro en el primer año.

De hecho, según datos de la Cámara de Comercio de Santiago, más del 30% de los nuevos negocios en Chile no supera su primer año de vida. Y no siempre es por falta de talento o producto, sino por descuidos evitables.

En este artículo revisamos tres áreas críticas donde muchos emprendedores se equivocan: la organización financiera, el registro de marca y la elección de plataforma digital.


1. Organización financiera: más que ingresos y gastos

Uno de los errores al emprender más comunes es creer que basta con vender para que el negocio sea sostenible. El flujo de dinero puede engañar: parece que entra mucho, pero si no llevas control, pronto faltará liquidez.

Los problemas más frecuentes:

  • Confundir finanzas personales con las del negocio: usar la misma cuenta bancaria para todo.

  • No proyectar costos fijos y variables: arriendos, impuestos, software, envíos.

  • Ignorar el capital de trabajo: sin un colchón, cualquier imprevisto puede frenar tu operación.

👉 La solución está en implementar desde el día uno un sistema básico de contabilidad, separar cuentas y apoyarse en herramientas de gestión financiera. Incluso Excel, bien estructurado, puede marcar la diferencia.


2. Registro de marca: proteger tu identidad desde el inicio

Muchos emprendedores cometen el error de lanzar su negocio con un nombre atractivo sin verificar su disponibilidad legal. ¿El resultado? Meses después, reciben notificaciones legales o se ven obligados a cambiar de nombre justo cuando comenzaban a posicionarse.

Por qué es clave registrar tu marca:

  • Te asegura exclusividad legal sobre el nombre y el logo.

  • Protege tu inversión en marketing y publicidad.

  • Evita demandas o conflictos legales que pueden costar más de lo que tu negocio genera.

👉 Antes de diseñar tu logo o imprimir tarjetas, revisa en INAPI si el nombre está libre y avanza con el registro. Este paso, aunque parezca secundario, es uno de los más importantes para consolidar tu marca en el mercado.


3. Elección de plataforma: tu vitrina digital importa

Hoy ningún negocio puede prescindir de presencia digital. El problema es que muchos emprendedores creen que con abrir un perfil de Instagram basta.

Los riesgos de limitarte solo a redes sociales:

  • Dependencia de algoritmos cambiantes.

  • Imposibilidad de captar leads o generar bases de datos propias.

  • Dificultad para proyectar una imagen profesional sólida.

👉 Una página web propia no solo te da independencia, sino que te permite integrar sistemas de venta online, agendamiento y análisis de datos. La elección de plataforma digital debe alinearse con el modelo de negocio y las metas de crecimiento.


También te puede interesar: Comunicación Inteligente: 5 Errores Fatales en Redes


Conclusión: emprender con estrategia, no solo con entusiasmo

El entusiasmo inicial es vital, pero no suficiente. Los errores al emprender en el primer año se repiten:

  • No organizar las finanzas.

  • No registrar la marca a tiempo.

  • Confiar solo en redes sociales en lugar de invertir en una plataforma propia.

Si quieres que tu negocio no sea parte de las estadísticas de fracaso, planifica, formaliza y profesionaliza cada paso desde el inicio.


En Hazlo, hacemos páginas web personalizadas a la necesidad de cada persona. Con asesoría para que esta refleje exactamente lo que tu marca o servicio quiere trasmitir para llegar a tu cliente ideal.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

Hablar de tu negocio en redes sociales parece simple: publicas lo que vendes y listo. Pero en 2025, la saturación de contenido y la sensibilidad de las audiencias hacen que un error de comunicación pueda costarte ventas, reputación e incluso clientes leales.

La comunicación inteligente no se trata solo de qué dices, sino de cómo lo dices y en qué contexto lo compartes. Y ahí es donde muchos emprendedores tropiezan.


Los errores más comunes en redes sociales

1. Convertir tu perfil en un catálogo infinito

Publicar únicamente fotos de productos con precios y promociones puede parecer práctico, pero aburre a la audiencia. Nadie quiere seguir una cuenta que solo “vende”.

La comunicación inteligente busca equilibrio: alternar contenido de valor (tips, historias, consejos) con ofertas concretas.


2. Entrar en polémicas innecesarias

El humor o las opiniones fuertes pueden parecer atractivas, pero para un negocio pequeño el costo de equivocarse es enorme. Una publicación polémica puede provocar rechazo masivo en minutos.

En redes sociales, la comunicación inteligente es neutral y estratégica: evita temas divisivos y céntrate en lo que une a tu comunidad.


3. Usar spam como estrategia de venta

Mensajes repetitivos en grupos de WhatsApp, comentarios automáticos en publicaciones o envíos masivos sin permiso dañan tu marca.

Un cliente que siente que lo persigues con spam te bloquea, te reporta y jamás vuelve a confiar.


4. No tener consistencia en la voz de marca

Un día hablas como si fueras un amigo cercano, otro como una gran corporación. Ese cambio desconcierta y resta profesionalismo.

Define un tono de voz único: cercano, formal o inspirador, pero siempre coherente con tu negocio.


5. Ignorar las críticas o responder mal

Los comentarios negativos no desaparecen solos. Y responder con enojo multiplica el problema.

La comunicación inteligente se basa en escucha activa y resolución rápida: agradecer la crítica, responder con calma y ofrecer soluciones concretas.


Cómo aplicar comunicación inteligente en tu negocio

  1. Planifica antes de publicar: define qué quieres transmitir y cómo se relaciona con tu marca.

  2. Sé claro y directo: las audiencias valoran mensajes breves y fáciles de entender.

  3. Piensa en tu cliente, no en ti: la pregunta no es “qué quiero vender hoy”, sino “qué necesita leer mi cliente hoy”.

  4. Cuida el lenguaje visual: imágenes, tipografías y colores comunican tanto como las palabras.

  5. Apoya en datos y herramientas: analiza qué publicaciones generan interacción y ajusta tu estrategia.


También te podría interesar: Publicidad B2B: Atrae empresas en la nueva era 2025


Conclusión: comunicar no es solo publicar

La comunicación inteligente en redes sociales es clave para proyectar confianza, profesionalismo y cercanía. No se trata de publicar más, sino de publicar mejor.

Cada post, historia o mensaje directo debe ser una oportunidad para acercar a tus clientes, no para alejarlos con errores evitables.

En Hazlo, ayudamos a que tu negocio hable con claridad y estrategia, construyendo relaciones digitales sólidas que generan resultados.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.


Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

Muchos emprendedores en Chile inician vendiendo desde su perfil de Instagram. Es rápido, gratuito y permite mostrar productos de inmediato. Pero llega un punto en el que los mensajes directos se saturan, los pedidos se pierden y la dependencia de los algoritmos limita tu crecimiento.

El siguiente paso lógico es pasar de Instagram a una página web profesional, donde tengas control, escalabilidad y herramientas de negocio reales.


El problema de quedarse solo en Instagram

Depender al 100% de una red social significa que tu negocio está sujeto a factores externos:

  • Algoritmo impredecible: un cambio puede bajar tu alcance sin aviso.

  • Falta de control: no eres dueño de la plataforma ni de tu comunidad.

  • Limitaciones de venta: gestión manual de pedidos y poca automatización.

  • Credibilidad limitada: muchos clientes desconfían de negocios que solo tienen redes sociales.

Instagram es un buen punto de partida, pero no una estrategia sostenible a largo plazo.


Ventajas de migrar a una página web

1. Captura y gestión de leads

Con formularios, chatbots y automatizaciones, puedes recolectar datos de clientes interesados y darles seguimiento más allá de un mensaje directo.

2. Mayor confianza y profesionalismo

Un sitio con dominio propio transmite seriedad. Es muy distinto recibir un correo desde ventas@tunegocio.cl que desde un Gmail genérico.

3. Canal de ventas activo 24/7

Tu página web es tu vitrina permanente. Mientras duermes, tus productos pueden venderse, algo que Instagram no garantiza sin interacción manual.

4. Analítica y control

Con herramientas como Google Analytics o paneles integrados, entiendes cómo navegan tus clientes y optimizas la experiencia de compra.

5. Independencia de algoritmos

La web es tuya. No importa si Instagram cambia sus reglas, tu canal principal seguirá funcionando.


Cómo llevar a tu audiencia de Instagram a tu web

  1. Llamados a la acción claros: incluye el link en la biografía y en stories destacadas.

  2. Beneficios exclusivos en la web: descuentos, productos limitados o contenido descargable.

  3. Publicidad segmentada (Meta Ads): guía a tus seguidores directamente a tu sitio para comprar o registrarse.

  4. Unifica marca y comunicación: que tu web tenga el mismo estilo y tono que tu Instagram, para generar continuidad.


También te podría interesar: Comunicación Inteligente: 5 Errores Fatales en Redes


Conclusión: el verdadero crecimiento empieza en tu web

Instagram es ideal para empezar, pero el crecimiento real ocurre cuando migras a una página web. Es el espacio donde captas leads, generas confianza y vendes de manera escalable.

En Hazlo, diseñamos páginas que no solo lucen bien, sino que convierten seguidores en clientes reales y hacen que tu negocio funcione sin depender de algoritmos.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

La publicidad digital B2B ya no se trata solo de mostrar anuncios a directivos o tomadores de decisiones. En 2025, las empresas esperan experiencias tan personalizadas como los consumidores finales. La diferencia es que aquí no basta con llamar la atención: necesitas generar confianza, credibilidad y un vínculo que abra la puerta a relaciones de largo plazo.

En este artículo exploramos cómo ha cambiado el panorama, qué esperan las empresas al recibir un anuncio y qué estrategias puedes aplicar para que tu publicidad digital B2B realmente funcione en la era de la personalización extrema.


¿Por qué la publicidad digital B2B cambió para siempre?

Antes, bastaba con colocar un anuncio en LinkedIn o mandar correos masivos. Hoy eso se percibe como ruido. Las empresas están saturadas de mensajes genéricos y buscan contenido útil, relevante y adaptado a su realidad.

Tres factores han impulsado este cambio:

  • Inteligencia artificial: permite segmentar con precisión quirúrgica, personalizar mensajes y hasta predecir qué tipo de oferta tendrá más impacto.

  • Evolución de las plataformas: LinkedIn Ads, Google Ads y Meta Ads ofrecen herramientas cada vez más avanzadas para anuncios B2B, con opciones de segmentación por cargo, industria, tamaño de empresa y hasta nivel de facturación.

  • Exigencia del comprador B2B: los ejecutivos ya no separan lo personal de lo profesional; esperan que la experiencia de compra en el ámbito empresarial sea tan fluida como la que tienen en Netflix o Amazon.


Claves para atraer empresas con publicidad digital B2B

1. Conoce a fondo a tu cliente corporativo

No es suficiente con decir “mi público son empresas medianas de Chile”. La personalización extrema exige construir perfiles detallados:

  • Cargo de la persona que toma la decisión.

  • Problemas específicos de su sector.

  • Presupuesto y procesos de compra.

Mientras más información tengas, más fácil será diseñar mensajes que resuenen con sus necesidades reales.


2. Usa contenido como puente de confianza

El comprador B2B no se convence solo con un anuncio. Necesita pruebas, casos de uso y contenido de valor que respalde tu propuesta.

La publicidad digital B2B es más efectiva cuando el anuncio no vende directamente, sino que invita a descargar un estudio, leer un informe o asistir a un webinar. Ese es el primer paso para entrar en el radar de la empresa.


3. Segmenta con precisión y evita el desperdicio

Con herramientas como LinkedIn Ads puedes mostrar un anuncio solo a gerentes de operaciones en empresas de más de 200 empleados en Santiago. Ese nivel de segmentación evita malgastar presupuesto y asegura que tu mensaje llegue a quienes realmente deciden.


4. Integra remarketing inteligente

Muy pocas empresas B2B cierran un negocio en el primer contacto. Por eso el remarketing es vital: mostrar anuncios personalizados a quienes ya visitaron tu web, descargaron un material o asistieron a un evento.

Lo importante es no perseguirlos con el mismo mensaje, sino adaptar la comunicación al punto del proceso en que se encuentran.


5. Mide lo que importa

Las métricas de vanidad (clics, impresiones) pueden engañarte. Lo relevante en publicidad digital B2B es:

  • Costo por lead cualificado.

  • Tasa de conversión en reuniones comerciales.

  • Tiempo promedio desde el primer contacto hasta la firma del contrato.

Esto te permitirá entender si tu inversión realmente está generando oportunidades de negocio.


También te podría interesar: Canva: 5 Funciones vitales que tu Marca se Vea Profesional


Conclusión: la personalización es el nuevo estándar

La publicidad digital B2B ya no se trata de lanzar anuncios esperando resultados. Hoy se trata de construir relaciones sólidas a través de experiencias personalizadas, segmentación precisa y contenido que eduque antes de vender.

Las empresas no buscan un proveedor más: buscan un socio estratégico que entienda sus desafíos y les aporte soluciones reales.

En Hazlo, creamos estrategias de publicidad digital B2B que conectan con las empresas correctas, en el momento adecuado y con el mensaje preciso.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

Si estás empezando tu negocio, seguramente te has enfrentado al reto de crear piezas gráficas sin un diseñador a mano.
Aquí es donde Canva se convierte en tu mejor aliado: fácil de usar, accesible y con recursos listos para que tu marca destaque desde el primer día.

No se trata solo de hacer algo “bonito”, sino de transmitir profesionalismo y coherencia visual, incluso si no tienes experiencia en diseño.
Y lo mejor: con Canva, puedes empezar a trabajar tu imagen desde el día uno sin gastar de más.


1. Plantillas listas para usar

Uno de los mayores bloqueos al diseñar es empezar desde cero.
Con Canva, puedes elegir entre miles de plantillas adaptadas a redes sociales, presentaciones, flyers o tarjetas de presentación.
Lo mejor: puedes editarlas para que se ajusten a los colores y estilo de tu marca.

Tip: guarda en favoritos las plantillas que mejor encajen con tu identidad y adáptalas para campañas futuras.


2. Redimensionado mágico

¿Creaste un post para Instagram y ahora lo necesitas para Facebook o LinkedIn?
El redimensionado de Canva te ahorra horas de trabajo: ajusta tu diseño a otro formato en segundos, sin perder la proporción ni el orden de los elementos.

Esto es clave para mantener consistencia en todas tus plataformas y evitar que tus publicaciones se vean “forzadas” o mal adaptadas.


3. Kit de marca

El kit de marca es tu mejor herramienta para lograr coherencia visual.
En un solo lugar puedes guardar:

  • Paleta de colores

  • Tipografías

  • Logos

Así, cada vez que creas un nuevo diseño en Canva, ya tienes todos los elementos listos y no pierdes tiempo buscando códigos de color o fuentes.
Esto no solo agiliza tu trabajo, sino que también ayuda a que tu marca se reconozca más fácilmente.


4. Eliminación de fondo

¿Tienes una foto de producto perfecta, pero con un fondo que no encaja?
Con la función eliminar fondo, puedes aislar el objeto o persona en un clic y añadir un fondo que encaje con tu marca.
Esto es ideal para catálogos, banners y anuncios, sobre todo si quieres que tu producto sea el protagonista.


5. Mockups para presentar tus diseños

Los mockups de Canva te permiten mostrar tus diseños en un contexto real y atractivo:

  • Una taza con tu logo lista para una campaña de merchandising.

  • Un libro con tu portada, perfecto para presentaciones editoriales.

  • Un celular mostrando tu app o página web en funcionamiento.

Este recurso no solo mejora la presentación visual, sino que transmite profesionalismo y facilita que tus clientes visualicen el producto final, se imaginen usándolo y perciban un mayor valor en tu propuesta.


Bonus: Integraciones y banco de recursos

Además de las funciones principales, Canva ofrece integraciones con bancos de imágenes, videos y elementos gráficos libres de derechos.
También puedes conectar herramientas como Google Drive o Dropbox para importar y exportar diseños sin complicaciones.
Estas integraciones agilizan el flujo de trabajo y permiten que un emprendedor novato cree contenido de calidad en menos tiempo.


También te puede interesar: Correo en Gmail: No es la Mejor Opción para tu Negocio 2025


Conclusión: Canva como puerta de entrada a la digitalización de tu negocio

Canva es una excelente herramienta para comenzar a digitalizar tu negocio: te permite crear diseños, mantener coherencia de marca y comunicarte visualmente sin grandes inversiones iniciales.
Sin embargo, si tu meta es crecer y competir en un mercado más exigente, el siguiente paso debe ser contar con una página web con un diseño profesional, capaz de transmitir autoridad, escalar tus ventas y consolidar tu presencia online.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, automatización, desarrollo web y soluciones digitales para empresas chilenas.

Artículos Destacados