Cuando pensamos en crear una página web, solemos enfocarnos en que se vea atractiva y cargue rápido. Pero hay un aspecto igual de importante que muchos emprendedores y empresas ignoran: la accesibilidad web.

La accesibilidad web consiste en diseñar y desarrollar sitios que puedan ser usados por todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas. En 2025, no es solo una cuestión de responsabilidad social: es también una ventaja competitiva que impacta en SEO, experiencia de usuario y reputación de tu marca.


¿Qué es la accesibilidad web?

La accesibilidad web se basa en las pautas WCAG (Web Content Accessibility Guidelines), un estándar internacional que establece cómo deben diseñarse los sitios para que cualquier persona pueda navegar sin barreras.

Algunos ejemplos de buenas prácticas incluyen:

  • Textos alternativos en imágenes para usuarios con lectores de pantalla.

  • Subtítulos en videos para personas con dificultades auditivas.

  • Contrastes de color adecuados para quienes tienen baja visión.

  • Navegación por teclado para quienes no pueden usar mouse.

Implementar estas medidas no solo amplía tu alcance, también mejora la calidad general de tu web.


Beneficios de aplicar accesibilidad web en tu negocio

1. Llegas a más clientes

En Chile, más del 15% de la población vive con algún tipo de discapacidad. Si tu web no está adaptada, estás dejando fuera a miles de potenciales clientes que podrían querer tus productos o servicios.

Una web accesible abre tu negocio a una audiencia más amplia y diversa.

2. Mejora tu SEO

Google valora los sitios que cumplen con estándares de calidad. Las prácticas de accesibilidad web (como descripciones alt en imágenes, estructura clara de títulos y tiempos de carga optimizados) coinciden con factores que impulsan el posicionamiento en buscadores.

En otras palabras: al hacer tu web más inclusiva, también la haces más visible en Google.

3. Ofreces mejor experiencia de usuario

La accesibilidad no solo beneficia a personas con discapacidad: todos los usuarios disfrutan de una web más clara, intuitiva y fácil de usar.

Ejemplo:

  • Subtítulos en videos ayudan a quienes ven contenido sin sonido.

  • Botones grandes mejoran la navegación desde móviles.

  • Contraste adecuado facilita la lectura en pantallas bajo el sol.

Esto se traduce en más tiempo de permanencia, menos rebote y mayores conversiones.

4. Refuerzas la confianza en tu marca

Un sitio inclusivo transmite profesionalismo, compromiso social y preocupación por el cliente. En un mercado competitivo, esos valores diferencian a tu negocio y generan confianza.

Cada vez más usuarios prefieren marcas que demuestran responsabilidad y coherencia en sus canales digitales.

5. Te adelantas a regulaciones

En muchos países, la accesibilidad web ya es obligatoria por ley en instituciones públicas y privadas. Chile avanza en esa misma dirección. Adaptar tu sitio ahora te permitirá cumplir normativas futuras y evitar sanciones.


Cómo empezar a aplicar accesibilidad web

No necesitas rehacer todo tu sitio desde cero. Puedes comenzar con acciones simples:

  • Revisar contraste de colores y tamaños de tipografía.

  • Añadir descripciones a todas las imágenes.

  • Habilitar subtítulos en tus videos.

  • Probar la navegación de tu web solo con teclado.

  • Usar herramientas gratuitas como Lighthouse o WAVE para detectar errores.

Si tu negocio ya creció y requieres un estándar más avanzado, puedes aplicar auditorías de accesibilidad y rediseñar áreas críticas.


También te podría interesar: Cookies Web: 5 Claves para Entenderlas y Usarlas a Favor de tu Negocio


Conclusión: la accesibilidad web es una inversión, no un gasto

La accesibilidad web no es un requisito opcional ni un simple detalle técnico. Es la base de un sitio inclusivo, optimizado y competitivo. Beneficia a tus clientes, mejora tu posicionamiento en buscadores y fortalece tu marca.

En Hazlo, ayudamos a emprendedores y empresas a crear páginas web accesibles, modernas y alineadas con las pautas internacionales. Así tu negocio no solo se ve bien: también funciona para todos.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

Si tienes un sitio web o estás pensando en crear uno, seguramente ya te encontraste con el aviso “Este sitio utiliza cookies”. Pero, ¿qué son exactamente las cookies web, por qué se usan y cómo puedes aprovecharlas en tu negocio sin perder de vista la privacidad y la confianza?

Lejos de ser un simple detalle técnico, las cookies son una herramienta poderosa para mejorar la experiencia del usuario, optimizar tu marketing digital y aumentar tus ventas. Aquí te contamos las 5 claves que debes conocer para usarlas a tu favor en 2025.


1. ¿Qué son realmente las cookies web?

Las cookies web son pequeños archivos que un sitio guarda en el navegador de cada visitante. Estos archivos permiten recordar información útil:

  • El idioma preferido.

  • Si el usuario inició sesión.

  • Qué productos agregó al carrito.

Sin cookies, cada visita sería como empezar de cero, sin historial ni personalización.


2. Para qué sirven las cookies en un negocio digital

Las cookies tienen múltiples usos, y todos impactan directamente en cómo tu negocio se conecta con los clientes:

  • Personalización: mostrar contenido adaptado a las preferencias del usuario.

  • Autenticación: mantener la sesión activa sin necesidad de ingresar credenciales constantemente.

  • E-commerce: guardar productos en el carrito aunque el cliente cierre la página.

  • Analítica: medir visitas, páginas más vistas o tiempo de permanencia.

  • Publicidad: lanzar campañas segmentadas y remarketing.

👉 En resumen: las cookies ayudan a mejorar la experiencia del cliente y a tomar mejores decisiones de negocio.


3. Tipos de cookies que debes conocer

No todas las cookies son iguales. Las más relevantes para tu negocio son:

  • Cookies esenciales: permiten que tu web funcione (carrito, login, formularios).

  • Cookies de preferencias: recuerdan idioma, región o configuraciones.

  • Cookies de analítica: recopilan datos para optimizar la experiencia y medir rendimiento.

  • Cookies de marketing: crean perfiles de usuario y permiten publicidad personalizada.

Entender esta clasificación es clave para decidir qué cookies necesitas realmente y cómo informarlo a tus usuarios.


4. Riesgos y regulaciones que no puedes ignorar

El mal uso de cookies web puede generar problemas de privacidad. Por eso existen regulaciones que obligan a:

  • Informar al usuario sobre qué cookies usas.

  • Dar la opción de aceptar o rechazar cookies no esenciales.

  • Proteger los datos recopilados.

En Chile, estas regulaciones están tomando más fuerza, y Google además anunció la eliminación gradual de cookies de terceros. Esto significa que los negocios deben adaptarse a un modelo basado en first-party data (datos obtenidos directamente en tu web y CRM).


5. Cómo usarlas a favor de tu negocio

Lejos de ser un obstáculo, las cookies bien implementadas son un recurso estratégico:

  • Mejora de experiencia: tu cliente navega de forma más fluida, sin repetir pasos.

  • Marketing más efectivo: segmentas y personalizas campañas.

  • Mayor conversión: recordar carritos abandonados o preferencias aumenta ventas.

  • Confianza: informar con transparencia genera seguridad y profesionalismo.

Si usas cookies web de manera clara y responsable, se convierten en un activo que impulsa tu crecimiento y no en un riesgo.


También te podría interesar: Beneficios de incorporar IA en la atención de tu página online


Conclusión: las cookies web son un aliado, no un enemigo

Las cookies web no son un simple aviso que debes mostrar para cumplir con la ley: son la base de una experiencia digital más personalizada, eficiente y rentable.

La clave está en usarlas de forma ética, transparente y estratégica, para que tu negocio gane en confianza y resultados.

En Hazlo, creamos sitios web y e-commerce preparados para gestionar cookies correctamente, optimizar datos y convertir visitas en ventas reales.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

Hoy los clientes esperan respuestas inmediatas, sin importar la hora ni el canal. Si alguien visita tu sitio web o escribe a tu WhatsApp y no obtiene atención rápida, lo más probable es que busque otra opción. Aquí es donde la IA atención online marca la diferencia: permite dar soporte ágil, coherente y disponible las 24 horas.

Lejos de ser una moda, integrar inteligencia artificial en tus canales de atención es una inversión que impacta directamente en la satisfacción del cliente, la conversión y la eficiencia de tu negocio.


1. Respuestas inmediatas en WhatsApp y web

Con un chatbot potenciado por IA, puedes responder de forma automática a las preguntas más frecuentes: horarios, métodos de pago, estado de pedidos o políticas de devolución.

Esto evita tiempos de espera, da sensación de profesionalismo y asegura que tus clientes siempre obtengan información clave sin depender de que alguien esté conectado.


2. Disponibilidad 24/7

Mientras tu equipo descansa, un asistente con IA atención online puede seguir atendiendo a clientes que llegan de madrugada o desde otra zona horaria.

Esto convierte cada visita a tu web o cada mensaje en WhatsApp en una oportunidad de venta, en lugar de perderla por falta de respuesta inmediata.


3. Personalización en la experiencia

La IA no solo responde: también aprende. Puede identificar el historial de un cliente, recomendar productos relacionados y adaptar su lenguaje según el tipo de interacción.

Ejemplo:

  • Si alguien pregunta por un producto en la web, el chatbot puede mostrarle alternativas similares.

  • En WhatsApp, puede recordar su última compra y ofrecer un repuesto o accesorio complementario.


4. Reducción de carga operativa

Atender manualmente cada consulta implica horas de trabajo para tu equipo. Con la IA atención online, las preguntas básicas se resuelven automáticamente, y solo los casos complejos llegan a una persona.

Esto ahorra tiempo, evita errores y permite que tu equipo se concentre en tareas estratégicas como cierres de ventas, logística o fidelización.


5. Incremento en conversiones

Un cliente indeciso necesita respuestas rápidas. Si no las obtiene, abandona el carrito o deja de responder.

Con IA integrada en tu sitio y en WhatsApp:

  • Puedes enviar recordatorios automáticos de carritos abandonados.

  • Ofrecer descuentos personalizados según el comportamiento del cliente.

  • Dar confianza inmediata respondiendo dudas antes de la compra.


Cómo incorporar IA en tu negocio

En tu página web

Integra un chatbot con IA (como ChatGPT API, Zendesk o Landbot) que atienda las consultas en tiempo real. Estos pueden conectarse con tu catálogo, tu CRM y tus pasarelas de pago.

En WhatsApp

A través de la API de WhatsApp Business, es posible:

  • Configurar respuestas automáticas.

  • Crear menús interactivos con opciones.

  • Redirigir al cliente a un agente humano cuando es necesario.

La clave está en mantener un equilibrio: la IA resuelve lo básico y agiliza procesos, mientras el trato humano se reserva para lo estratégico o lo emocional.


También te podría interesar: Cómo aprovechar redes sociales para llevar tráfico a tu e-commerce


Conclusión: la IA atención online es tu nuevo aliado

Tus clientes ya esperan inmediatez, personalización y confianza. La IA atención online cumple con esas expectativas, al mismo tiempo que reduce costos y aumenta ventas.

No se trata de reemplazar personas, sino de dar a tu negocio la capacidad de responder mejor, más rápido y de forma más inteligente.

En Hazlo, ayudamos a emprendedores y empresas chilenas a integrar chatbots y automatización con IA, tanto en sitios web como en WhatsApp, para que la atención al cliente se convierta en una ventaja competitiva real.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

Muchos negocios comienzan vendiendo directamente desde Facebook o Instagram. Es una forma rápida de mostrar productos y captar clientes iniciales. Pero tarde o temprano surge el mismo problema: mensajes directos saturados, pedidos desordenados y ventas que dependen por completo del algoritmo.

El siguiente paso lógico es llevar a esos seguidores hacia tu propia tienda online. Un e-commerce no solo profesionaliza tu negocio, también te permite controlar mejor el proceso de compra y crecer sin depender de plataformas externas.


Redes sociales: un buen inicio, pero no suficiente

Si bien vender en Facebook e Instagram es útil al comenzar, quedarse solo ahí limita tu crecimiento:

  • No tienes control sobre el alcance: si cambia el algoritmo, tus ventas pueden caer.

  • Los clientes dudan en confiar en un negocio que solo existe en redes.

  • El proceso de compra es manual: mensajes, transferencias y confirmaciones que quitan tiempo.

  • No puedes recopilar datos ni medir con precisión el comportamiento de tus clientes.

Por eso, el verdadero objetivo es convertir a los seguidores en visitantes de tu e-commerce y de ahí en clientes fieles.


Estrategias para llevar tráfico de Facebook e Instagram a tu tienda online

1. Enlaces claros en tus perfiles

El primer paso es obvio pero fundamental: tu biografía debe tener un link directo a tu tienda online. Usa herramientas como Linktree o el propio “enlace en bio” de Instagram para destacar promociones o categorías específicas de productos.

2. Publicaciones con llamados a la acción

Cada publicación debe invitar al usuario a dar un paso más allá del “like”. Ejemplo:

  • “Encuentra este producto en nuestra web 👉 [enlace]”

  • “Compra ahora en nuestra tienda online con despacho a todo Chile.”

Los llamados a la acción consistentes enseñan a tu audiencia que la compra ocurre en tu e-commerce, no por mensaje privado.

3. Stories y reels con enlaces directos

En Instagram, las stories con enlaces son un recurso muy potente. Usa videos cortos mostrando tus productos y redirigiendo al botón “Ver más” o “Comprar ahora”.

En Facebook, puedes integrar tu tienda directamente con tu catálogo de productos, pero siempre destacando que la compra final ocurre en tu web.

4. Ofertas exclusivas en tu tienda online

Una forma de migrar clientes es ofrecer beneficios que solo existan en tu e-commerce:

  • Descuentos exclusivos.

  • Productos limitados.

  • Packs que no se venden por redes sociales.

Esto motiva a tus seguidores a dar el salto a tu sitio.

5. Publicidad segmentada (Meta Ads)

Invertir en anuncios dentro de Facebook e Instagram permite dirigir tráfico de calidad a tu web. Puedes segmentar por ubicación, intereses o comportamiento, e incluso usar remarketing para mostrar anuncios a quienes ya interactuaron contigo en redes.

6. Email marketing desde redes

Ofrece recursos gratuitos o promociones a cambio del correo electrónico de tus seguidores. Una vez en tu base de datos, puedes guiarlos hacia tu e-commerce con campañas automatizadas de bienvenida, promociones y novedades.


Ejemplo práctico: el camino del cliente

  1. Ve tu producto en Instagram.

  2. Hace clic en el enlace de la bio o en una story.

  3. Ingresa a tu e-commerce y explora el catálogo.

  4. Agrega un producto al carrito y paga en línea.

  5. Recibe confirmación automática y un correo de agradecimiento.

Este recorrido transforma un seguidor en un cliente real, con un proceso más confiable y eficiente.


También te podría interesar: ¿Aún no tienes un e-commerce? Estos son 5 beneficios de tenerlo


Conclusión: de seguidores a clientes en tu propio terreno

Las redes sociales son un gran escaparate, pero tu negocio no debe depender solo de ellas. El verdadero crecimiento ocurre cuando llevas a tu comunidad hacia tu e-commerce, donde tienes control total sobre la experiencia, los pagos y la fidelización.

En Hazlo, ayudamos a emprendedores y empresas chilenas a dar ese salto: diseñamos e-commerce profesionales que convierten likes en ventas reales y te permiten crecer sin depender de algoritmos.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

Muchos emprendedores y pymes en Chile todavía dudan sobre si dar el salto al mundo digital con un e-commerce.  Creen que vender en redes sociales es suficiente, que montar una tienda online es complejo o que no tienen presupuesto para hacerlo. Pero lo cierto es que en 2025, no contar con un e-commerce significa perder oportunidades todos los días.

Un e-commerce no es solo una vitrina digital: es una herramienta estratégica que amplía tu alcance, profesionaliza tu marca y te permite crecer sin depender únicamente de un local físico o de los algoritmos de redes sociales.

Aquí te presentamos 5 beneficios concretos de tener tu propia tienda online.


1. Vender 24/7 sin límites geográficos

Con un e-commerce, tu negocio está disponible todo el día, todos los días del año. Tus clientes pueden comprar desde cualquier lugar de Chile (o del mundo) sin importar horarios ni ubicación.

👉 Esto significa más ventas potenciales y la posibilidad de llegar a clientes que jamás habrías alcanzado solo con una tienda física.


2. Más profesionalismo y confianza

Un negocio con un e-commerce transmite seriedad. Para muchos consumidores, comprar en una página web con dominio propio es sinónimo de confianza.

Además, un sitio con pasarelas de pago seguras, políticas claras y un diseño profesional reduce la fricción y la desconfianza en el proceso de compra.


3. Integración con múltiples medios de pago

Uno de los mayores beneficios del e-commerce es que puedes ofrecer diferentes formas de pago: tarjetas de crédito y débito, transferencias y billeteras digitales.

En Chile, pasarelas como WebPay, Flow o MercadoPago facilitan estas integraciones, aumentando la probabilidad de que el cliente complete la compra.


4. Conocer mejor a tus clientes

Un e-commerce no solo vende, también recopila información valiosa:

  • Qué productos son más vistos.

  • En qué etapa se abandonan los carritos.

  • Cuáles son los clientes más recurrentes.

Con estos datos puedes mejorar tus productos, ajustar precios y diseñar campañas de marketing digital más efectivas.


5. Escalar tu negocio de forma sostenible

El e-commerce permite crecer sin necesidad de aumentar costos fijos como arriendo o personal extra. Puedes ampliar tu catálogo, probar nuevas líneas de productos y llegar a más clientes con menos inversión que un local físico.

Además, al integrar tu tienda con herramientas de automatización y marketing digital, tu negocio puede crecer de manera escalable y predecible.


También te podría interesar: Automatización de correos: cómo vender más sin trabajar más


Conclusión: el mejor momento para tener tu e-commerce es ahora

El comercio digital en Chile sigue creciendo a doble dígito año tras año. Quedarse fuera ya no es una opción: significa perder clientes frente a competidores que sí están online.

Un e-commerce es la forma más inteligente de profesionalizar tu negocio, llegar a más clientes y vender más con menos barreras.

En Hazlo, desarrollamos e-commerce que no solo se ven bien, sino que convierten visitas en ventas, integran medios de pago locales y están listos para escalar junto a tu negocio.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

El correo electrónico sigue siendo uno de los canales más rentables del marketing digital. A diferencia de las redes sociales, donde dependes de algoritmos, tu lista de correos es un activo propio. Y con la automatización correos, puedes transformar ese activo en ventas constantes, sin esfuerzo manual diario.

En 2025, automatizar correos ya no es una opción exclusiva de grandes empresas. Cualquier pyme puede implementar flujos inteligentes de bienvenida, recuperación de carritos y newsletters que funcionan en segundo plano, generando ingresos mientras te concentras en otras áreas del negocio.


¿Qué es la automatización de correos?

La automatización correos consiste en programar secuencias de emails que se activan automáticamente según el comportamiento de cada usuario. Por ejemplo:

  • Si alguien se suscribe a tu newsletter, recibe un correo de bienvenida.

  • Si abandona un carrito en tu e-commerce, se le recuerda la compra con un incentivo.

  • Si hace una compra, recibe un mensaje de agradecimiento y recomendaciones personalizadas.

El objetivo es enviar el mensaje adecuado, en el momento justo, sin tener que hacerlo manualmente.


Beneficios de la automatización correos

1. Ahorro de tiempo

Configuras el flujo una vez y funciona de manera constante. Eso libera a tu equipo de tareas repetitivas.

2. Mayor personalización

Los correos se adaptan al comportamiento del usuario: lo que vio, lo que compró, lo que descargó. Esto mejora la relevancia y la tasa de apertura.

3. Incremento en conversiones

Un recordatorio a tiempo puede ser la diferencia entre perder un cliente o cerrar una venta. La automatización correos aumenta las probabilidades de conversión.

4. Seguimiento sin errores

No hay riesgo de olvidar enviar un mensaje importante. Todo el proceso queda programado.

5. Escalabilidad

Puedes atender a miles de usuarios de forma simultánea sin necesidad de aumentar tu equipo.


Estrategias clave para vender más con automatización de correos

Flujos de bienvenida

Son el primer contacto entre tu marca y un nuevo suscriptor. Un buen flujo incluye:

  • Mensaje de agradecimiento.

  • Presentación de tu marca.

  • Oferta inicial o recurso gratuito.

Recuperación de carritos abandonados

El 70% de los carritos en e-commerce quedan incompletos. Con la automatización correos, puedes recuperar parte de esas ventas enviando:

  • Recordatorio del producto.

  • Incentivo de descuento limitado.

  • Testimonios o garantías que refuercen la confianza.

Newsletters personalizadas

Más allá de las promociones, un newsletter con contenido de valor fideliza a tus clientes:

  • Tips relacionados a tu industria.

  • Historias de clientes.

  • Novedades de productos o servicios.

Upselling y cross-selling

Un cliente que ya compró puede recibir recomendaciones de productos complementarios o versiones premium, aumentando el ticket promedio.

Emails de retención

Mensajes automáticos que se envían a clientes inactivos para recuperar su interés: encuestas, descuentos exclusivos o contenido educativo.


Herramientas para implementar automatización correos

  • MailerLite: ideal para pymes con presupuestos ajustados.

  • ActiveCampaign: potente en segmentación y CRM.

  • HubSpot: completo, pensado para negocios en crecimiento.

  • Brevo (antes Sendinblue): simple y accesible, con buena integración en sitios web.

La elección depende de tu tamaño, presupuesto y complejidad de estrategia.


También te podría interesar: Peligros de Emprender Solo en Redes Sociales (y Cómo Prevenirlos)


Conclusión: vender más con menos esfuerzo es posible

La automatización correos es una de las formas más efectivas de aumentar ventas y fidelizar clientes en 2025. Permite mantener una comunicación constante, personalizada y estratégica sin depender del trabajo manual.

En Hazlo, ayudamos a emprendedores y empresas chilenas a implementar flujos de automatización que convierten sus listas de contactos en ingresos reales, optimizando tiempo y recursos.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

Artículos Destacados