En 2025, una caída web puede significar la pérdida inmediata de ventas, reservas y credibilidad. Si tienes una tienda online o prestas servicios con agendamiento digital, estar fuera de línea incluso unas horas puede costarte caro. Y lo peor: muchas veces sucede sin previo aviso.

Este artículo es una guía práctica para recuperarte rápido de una caída web, entender por qué ocurrió y cómo prevenirlo en el futuro. Ideal para negocios digitales que no pueden permitirse estar desconectados.


¿Qué se considera una caída web?

Una caída web ocurre cuando tu sitio deja de estar accesible para los usuarios. Puede manifestarse de distintas formas:

  • El dominio no carga (error 404 o DNS no encontrado).

  • El sitio muestra una pantalla blanca o mensaje de error.

  • El hosting está caído (timeout o error 500).

  • El certificado SSL expiró y muestra advertencias de seguridad.

  • El CMS (como WordPress) presenta fallos tras una actualización.

Aunque algunas caídas duran solo minutos, una tienda online o web de reservas no puede permitirse ni ese margen. Por eso necesitas actuar rápido.


1. Verifica si la caída es real

Antes de entrar en pánico, revisa:

Esto te ayuda a descartar problemas locales (como conexión lenta o mal configurada).

caída web


2. Contacta a tu proveedor de hosting de inmediato

Si el problema es externo (servidor caído, mantenimiento inesperado, consumo de recursos), el soporte de hosting debe darte una respuesta clara.

Solicita:

  • Tiempo estimado de resolución.

  • Qué lo provocó (y si se puede evitar).

  • Acciones a tomar de inmediato (como restaurar una copia de seguridad).

No postergues el contacto, incluso si crees que es temporal. Tu negocio no debe quedar a la deriva.


3. Revisa tu dominio y certificado SSL

Una causa común de caída silenciosa es el vencimiento del dominio o del SSL. Verifica:

  • Fecha de expiración del dominio en NIC Chile o el proveedor correspondiente.

  • Fecha de vencimiento del certificado de seguridad.

  • Si el navegador bloquea el sitio por falta de HTTPS.

Renovar estos elementos a tiempo puede evitarte caídas evitables y pérdida de confianza de los usuarios.


4. Restaurar una copia de seguridad (si todo falla)

Si el sitio fue hackeado, sufrió una mala actualización o se dañó el código, la solución más rápida es restaurar una versión funcional.

Asegúrate de:

  • Tener copias de seguridad automáticas diarias.

  • Saber cómo restaurarlas desde tu panel de hosting o con ayuda del soporte.

Las copias deben guardarse en lugares separados al servidor principal (idealmente en la nube).


5. Comunica a tus clientes lo que ocurre

Si tu tienda o sistema de reservas está fuera de línea, no guardes silencio. Usa:

  • Instagram Stories o publicaciones fijas.

  • WhatsApp Business con mensaje automático.

  • Una landing temporal en otro dominio (si usas servicios externos).

Tu público valorará la transparencia y tendrás menos reclamos si muestras que estás trabajando en solucionarlo.


También te puede interesar: Generar Contactos Web: Soluciona este Problema Crítico 2025


Conclusión: Una Caída Web No Tiene por Qué Ser una Catástrofe

Nadie está exento de una caída web, pero sí puedes estar preparado para responder rápido y minimizar el daño. Lo importante es detectar a tiempo, actuar con claridad, restaurar lo más pronto posible y aprender de lo ocurrido.

Recuerda: en el mundo digital, cada segundo cuenta.


¿Quieres un sitio web seguro y con respaldo real?

En Hazlo, diseñamos sitios web profesionales, rápidos y con medidas de seguridad para prevenir caídas críticas.
Consulta gratis el estado de tu sitio actual y fortalece tu presencia digital desde hoy.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en diseño, ciberseguridad, soporte TI y automatización para empresas chilenas.

Generar contactos desde tu sitio web no es opcional, es una necesidad. En 2025, tener una web sin recibir mensajes, reservas o formularios enviados es una señal clara de que algo está fallando. Ya no basta con “estar en internet”; tu web debe trabajar para ti, y si no lo hace, este artículo te mostrará exactamente por qué… y cómo solucionarlo.

Descubre las causas reales por las que tu sitio no está generando contactos y qué puedes hacer para empezar a recibirlos de forma constante.


¿Por Qué tu Sitio Web No Está Cumpliendo su Objetivo?

El objetivo principal de un sitio web empresarial es generar contactos: conseguir que las personas te escriban, te llamen, reserven o soliciten información.

Cuando eso no sucede, no importa cuánto tráfico tengas ni cuán “bonita” se vea la página: estás perdiendo oportunidades reales de negocio.


1. Tu mensaje es confuso o genérico

Si un visitante llega a tu sitio y no entiende en los primeros 5 segundos qué haces ni por qué debería elegirte, es muy probable que se vaya sin dejar rastro.

Lo que debes hacer:

  • Usa titulares claros, orientados a resolver una necesidad.

  • Especifica tu público: ¿a quién ayudas?

  • Refuerza tu diferencia frente a la competencia.


2. No hay llamados a la acción definidos

No basta con tener un formulario escondido en el pie de página. Las personas necesitan instrucciones claras sobre qué hacer.

Incluye botones como:

  • “Agenda tu llamada gratis”

  • “Pide una cotización”

  • “Contáctanos hoy mismo”

Los llamados a la acción deben estar presentes en todas las secciones clave del sitio.


3. El formulario de contacto es una barrera

Un formulario largo, poco intuitivo o que simplemente no funciona es una de las causas más frecuentes de fracaso al generar contactos.

Soluciones:

  • Máximo 3 campos para el primer contacto.

  • Botón visible, mensaje de éxito claro.

  • Revisión constante para evitar errores técnicos.


4. Tu sitio no tiene integración con WhatsApp

En Chile, WhatsApp es el canal preferido para resolver dudas y concretar servicios. Si no lo tienes integrado, estás dejando pasar conversiones.

Cómo integrarlo:

  • Agrega un botón flotante en todas las páginas.

  • Asegúrate de que abra el chat con un mensaje predefinido.

  • Vincúlalo a campañas si haces publicidad.

 

generar contactos


5. La experiencia móvil es deficiente

Más del 80% de los usuarios en 2025 navega desde su celular. Si tu sitio no se adapta bien, tarda en cargar o es incómodo de usar, se irán antes de contactarte.

Asegúrate de que:

  • La velocidad de carga sea inferior a 3 segundos.

  • Todo el contenido se vea bien en pantallas pequeñas.

  • El formulario funcione correctamente en móvil.


6. No estás midiendo nada

Si no sabes qué páginas visitan, dónde hacen clic o en qué parte abandonan… estás a ciegas. Para generar contactos, necesitas saber qué está pasando realmente.

Herramientas recomendadas:

  • Google Analytics (para tráfico y conversiones).

  • Hotjar o Microsoft Clarity (para mapas de calor).

  • Formularios con seguimiento de eventos.


También te puede interesar: ¿Página de producto? Esto ahuyenta compradores garantizado


Conclusión: Tu Web Sí Puede Generar Contactos, Pero No Sola

Generar contactos de forma constante requiere algo más que tener presencia online. Necesitas una estructura clara, llamados a la acción bien ubicados, formularios efectivos y una experiencia centrada en el usuario.

La buena noticia: todo esto se puede lograr sin rediseñar desde cero. Con los ajustes correctos, tu sitio puede convertirse en el canal de generación de oportunidades que tu negocio necesita.


¿Quieres un sitio que realmente genere contactos?

En Hazlo, creamos sitios web optimizados para resultados reales: más formularios enviados, más reservas y más conversaciones iniciadas.
Conversemos y te mostramos cómo mejorar el tuyo.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en diseño, ciberseguridad, soporte TI y automatización para empresas chilenas.

En el mundo del comercio electrónico, tu sitio web puede verse espectacular, pero si tus páginas de producto no están optimizadas, estás perdiendo ventas cada día.

Y no se trata solo de tener fotos bonitas o una descripción genérica. Cada detalle importa cuando un usuario está a punto de tomar una decisión de compra. En este artículo, te mostraremos los elementos que no pueden faltar si quieres que tu página de producto convierta visitas en clientes reales.


El rol de la página de producto en la decisión de compra

Imagina una tienda física en la que el producto está mal etiquetado, no puedes tocarlo, y nadie te explica cómo funciona. Lo más probable es que te vayas.

En el entorno digital, pasa exactamente lo mismo. Una página de producto mal diseñada genera confusión, desconfianza o indiferencia. En cambio, una ficha clara, completa y visualmente cuidada puede aumentar las conversiones hasta en un 80%, según estudios de experiencia de usuario.


¿Qué debe tener una buena página de producto?

A continuación, te mostramos los 5 elementos clave que no pueden faltar en ninguna página de producto.

1. Título descriptivo y claro

El título debe decir exactamente qué es el producto y a quién va dirigido. Evita tecnicismos o nombres creativos que no aportan claridad.

Ejemplo malo: “Estilo Andino”
Ejemplo bueno: “Poncho térmico de lana natural – Estilo andino unisex”

2.Galería de imágenes de calidad

Un producto sin buenas imágenes simplemente no se vende. Tus fotos deben ser nítidas, mostrar todos los ángulos posibles, y si es posible, mostrar el producto en uso real.

Bonus: agrega un video corto mostrando cómo se usa, o una vista 360° interactiva si aplica.

3. Descripción con beneficios reales

Más allá de los detalles técnicos, explica cómo ese producto mejora la vida del usuario. ¿Es más rápido? ¿Más cómodo? ¿Reduce riesgos? ¿Tiene garantía? Eso es lo que vende.

Organiza el texto con subtítulos, viñetas o bloques visuales para facilitar la lectura.

4. Variaciones visibles y selector amigable

Si vendes tallas, colores o versiones, asegúrate de que sea fácil seleccionarlos y que los cambios se reflejen automáticamente en la imagen y el precio.

Esto reduce dudas y evita que el usuario abandone el proceso.

5. Llamado a la acción claro (CTA)

El botón de compra debe ser visible, directo y orientado a la acción. Nada de “Enviar” o “Continuar”. Usa frases como:

➤ “Agregar al carrito”
➤ “Comprar ahora”
➤ “Lo quiero ya”

Acompáñalo con mensajes de soporte como: “Envío gratis”, “Stock limitado” o “Entrega en 24 hrs”.

producto diseño de pagina web
 

Elementos adicionales que suman (pero muchos olvidan)

  • Opiniones de clientes

  • Preguntas frecuentes

  • Información de garantías

  • Métodos de pago aceptados

  • Políticas de envío y devoluciones

Todos estos aportan seguridad, confianza y transparencia.


¿Y qué pasa si no optimizas tus páginas de producto?

Estás desperdiciando visitas. Literalmente.

Cada usuario que llega a una página de producto mal diseñada es una venta perdida en silencio. Si no entiende lo que vendes, si no puede ver bien el producto, o si el botón de compra no está claro, simplemente se irá.

Además, una mala experiencia reduce la confianza y hace muy probable que ese cliente no vuelva a intentarlo.

Optimizar tu página de producto no es un lujo, es una decisión estratégica que impacta directamente en tus ventas, tu reputación y la fidelidad de tus usuarios.


También te puede interesar: 5 Claves para Segmentar Correos y Mejorar tus Campañas 2025

¿Listo para mejorar el rendimiento de tu sitio?

En Hazlo, creamos soluciones web a medida que se adaptan a tus objetivos y a tus clientes.
Hablemos hoy y llevemos tu sitio al siguiente nivel.


🔗 Conoce todas nuestras marcas

Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en diseño, ciberseguridad, soporte TI y automatización para empresas chilenas.

El carrito abandonado es uno de los mayores dolores de cabeza para cualquier tienda online. Usuarios que llegan al final del proceso de compra, eligen productos, completan sus datos… y luego se van. Según datos globales, más del 70% de los carritos en ecommerce no se finalizan.

Pero no todo está perdido. Existen maneras sutiles, automatizadas y efectivas de recuperar parte de esas ventas sin parecer insistente o invasivo.
En este artículo, te compartimos cinco estrategias para recuperar carritos abandonados sin presionar al cliente y mejorar tu tasa de conversión.


¿Por qué ocurre el abandono del carrito?

Antes de hablar de soluciones, es importante entender las razones más frecuentes por las que los usuarios abandonan una compra:

➤ Costos inesperados (como envíos o impuestos altos)
➤ Proceso de compra demasiado largo o confuso
➤ Falta de opciones de pago
➤ Requerir crear una cuenta obligatoriamente
➤ Simple distracción o pérdida de interés temporal

Identificar cuál es el principal motivo en tu sitio es clave para aplicar la estrategia más adecuada.


Automatiza recordatorios por correo electrónico

Una de las formas más eficaces de recuperar un carrito abandonado es con correos automáticos. Estas secuencias se envían minutos u horas después de que el usuario dejó productos sin comprar, con mensajes personalizados y llamados a la acción sutiles.

➤ Email 1: Recordatorio amigable («¿Olvidaste algo?»)
➤ Email 2: Beneficio adicional («Te guardamos el carrito. Envío gratis por 24 horas»)
➤ Email 3: Última oportunidad («Tu carrito expirará pronto»)

Importante: evita un tono agresivo o insistente. El enfoque debe ser útil, no presionante.


Optimiza el diseño y proceso de compra

En muchos casos, el abandono del carrito no se debe a una decisión consciente del usuario, sino a errores de usabilidad. Una experiencia de compra lenta, confusa o poco clara puede hacer que el visitante desista antes de pagar.

➤ Simplifica el proceso en no más de 2 a 3 pasos
➤ Agrega indicadores de progreso (ej. “Paso 2 de 3”)
➤ Muestra el costo total desde el principio
➤ Ofrece opciones de pago seguras y variadas

Un sitio web con buena experiencia de usuario reduce notablemente los carritos abandonados.


Usa notificaciones sutiles o pop-ups de salida

Si bien los pop-ups pueden resultar molestos cuando se abusa de ellos, usados de forma inteligente pueden ayudarte a rescatar una venta en el momento justo.

Por ejemplo:

➤ Al detectar que el usuario va a cerrar la pestaña, mostrar un mensaje como:
«Antes de irte, ¿quieres un 10% de descuento para finalizar tu compra?»

➤ Si el usuario está inactivo por cierto tiempo, puedes recordarle que su carrito sigue disponible.

Estas herramientas deben configurarse con cuidado para no afectar negativamente la experiencia.


Implementa campañas de remarketing

Otra estrategia útil para recuperar un carrito abandonado es el remarketing. Con esta técnica, puedes mostrar anuncios personalizados a los usuarios que dejaron productos sin comprar, mientras navegan por otras páginas.

➤ Usa Meta Ads o Google Ads para segmentar usuarios por producto visitado
➤ Crea campañas visuales mostrando el mismo producto del carrito
➤ Limita la frecuencia para no parecer invasivo

El remarketing bien hecho se siente como un recordatorio útil, no como una persecución.


Incentiva la conversión sin presionar

No todo se trata de descuentos. A veces, el incentivo puede ser un detalle adicional o una ventaja concreta que resuelva la objeción del cliente.

Ejemplos:

➤ Garantía extendida sin costo
➤ Envío gratis superando cierto monto
➤ Soporte en línea para dudas antes de comprar
➤ Mostrar reseñas reales o testimonios justo antes del botón de pago

El objetivo es generar confianza y urgencia leve, no agobiar al usuario.


También te puede interesar: Checklist 2025: Lo que Todo Sitio Web para Servicios Debe Tener

¿Quieres recuperar más ventas sin ser agresivo?

En Hazlo, diseñamos tiendas online pensadas para convertir, con procesos simples, correos automatizados, pop-ups inteligentes y analítica integrada para detectar y corregir puntos de fuga.

Haz que cada carrito cuente. Y cada cliente regrese.


🔗 Conoce todas nuestras marcas

Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en diseño, ciberseguridad, soporte TI y automatización para empresas chilenas.

Tener un sitio web no basta para aparecer en los primeros resultados de Google. El posicionamiento web es un proceso que depende de muchos factores técnicos, estructurales y de contenido.
Sin embargo, muchas empresas cometen errores básicos que perjudican su visibilidad sin siquiera notarlo.

Desde imágenes pesadas hasta títulos mal definidos, estos problemas afectan directamente el rendimiento del sitio y su capacidad para competir en los motores de búsqueda.

En este artículo te mostramos los 5 errores más comunes que afectan el posicionamiento web, junto con recomendaciones claras para corregirlos y mejorar tu presencia online.


Imágenes sin optimizar: el enemigo silencioso del SEO

Uno de los errores más frecuentes es subir imágenes demasiado pesadas o con nombres genéricos. Esto no solo afecta la velocidad de carga, sino que también desperdicia oportunidades de posicionamiento.

➤ Archivos pesados ralentizan el sitio y afectan la experiencia del usuario.
➤ Nombres como “IMG_001.jpg” no aportan contexto a Google.
➤ Falta de atributos ALT perjudica la accesibilidad y el SEO visual.

¿Cómo corregirlo?
Comprime todas las imágenes antes de subirlas (herramientas como TinyPNG o Squoosh ayudan). Usa nombres descriptivos, como “diseño-web-responsive.jpg”, y no olvides agregar atributos ALT con palabras clave relacionadas.


Títulos mal estructurados o poco claros

El título de una página es uno de los factores más importantes para el posicionamiento web. Muchos sitios fallan al usar títulos confusos, genéricos o duplicados.

➤ Títulos poco específicos no indican el valor real del contenido.
➤ Repetir el mismo título en varias páginas genera confusión en los buscadores.
➤ Títulos muy largos pueden ser truncados en los resultados de búsqueda.

¿Cómo corregirlo?
Asegúrate de que cada página tenga un título único, corto, claro y con la palabra clave al principio. Por ejemplo: “Diseño Web Profesional en Santiago – Hazlo” funciona mejor que “Inicio”.


Falta de estructura en los encabezados (H1, H2, H3)

Otro error habitual es el mal uso de los encabezados. Algunos sitios repiten varios H1, otros los ignoran por completo. Esta jerarquía es esencial para que Google entienda el contenido.

➤ Usar varios H1 en una página reduce la claridad para el buscador.
➤ No incluir subtítulos (H2 y H3) afecta la organización del texto.
➤ Encabezados vacíos o sin sentido generan ruido innecesario.

¿Cómo corregirlo?
Cada página debe tener un solo H1 que indique el tema central, seguido de H2 y H3 que organicen el contenido. Además, incluye palabras clave relacionadas en esos encabezados.


Páginas lentas o mal optimizadas para móviles

La velocidad y adaptabilidad del sitio son factores decisivos para el posicionamiento web. Si tu página tarda en cargar o no se ve bien desde el celular, perderás tanto usuarios como ranking.

➤ Una web lenta aumenta el porcentaje de rebote.
➤ El diseño no responsive perjudica la navegación móvil.
➤ Demasiadas animaciones o scripts pesados afectan el rendimiento.

¿Cómo corregirlo?
Haz pruebas de velocidad con herramientas como PageSpeed Insights o GTmetrix. Optimiza el código, elimina lo innecesario y asegúrate de que tu diseño se adapte correctamente a todos los dispositivos.


No tener contenido original ni enfocado en SEO

Publicar sin una estrategia clara es otro gran error. Si tus páginas tienen poco texto, contenido duplicado o no están optimizadas, Google las ignorará.

➤ Páginas con menos de 300 palabras no aportan valor suficiente.
➤ Copiar contenido de otras fuentes penaliza tu sitio.
➤ Ignorar palabras clave relevantes reduce tu visibilidad.

¿Cómo corregirlo?
Escribe contenido original, útil y extenso, enfocado en resolver dudas reales de tu audiencia. Usa tu palabra clave principal (como “posicionamiento web”) en el título, subtítulos, primer párrafo y naturalmente a lo largo del texto.


También te puede interesar: Accesibilidad Web: Cómo crear sitios inclusivos en 2025

¿Listo para mejorar el posicionamiento web de tu sitio?

En Hazlo, te ayudamos a corregir errores críticos y aplicar buenas prácticas SEO para que tu web tenga la visibilidad que merece.
Desde la optimización técnica hasta la estrategia de contenido, trabajamos para que cada página de tu sitio sume tráfico y resultados.

Haz que Google te encuentre. Hazlo bien.


🔗 Conoce todas nuestras marcas

Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en diseño, ciberseguridad, soporte TI y automatización para empresas chilenas.

Un mapa de calor es una herramienta que permite visualizar cómo interactúan los usuarios con tu sitio web. A través de representaciones gráficas por zonas de calor, puedes identificar las áreas que más llaman la atención, los lugares donde hacen clic, hasta dónde hacen scroll o qué ignoran por completo.

En el mundo digital actual, tomar decisiones con base en datos reales es indispensable. Por eso, analizar el comportamiento de los visitantes con un mapa de calor es una de las mejores maneras de optimizar tu sitio web y aumentar conversiones.

En este artículo aprenderás qué es exactamente un mapa de calor, cómo funciona y cuáles son las formas más efectivas de aplicarlo para mejorar la experiencia del usuario y los resultados de tu negocio.


¿Qué es un mapa de calor en un sitio web?

Un mapa de calor es una visualización de datos que muestra la interacción de los usuarios en distintas zonas de tu sitio, utilizando colores para representar la intensidad de uso. Generalmente, los colores cálidos (rojo, naranja) indican zonas con más actividad, y los fríos (azul, verde) aquellas con menos o ninguna.

Existen tres tipos de mapas de calor:

De clics: muestran dónde hacen clic los usuarios (botones, enlaces, imágenes).
De scroll: indican hasta qué punto los visitantes bajan en una página.
De movimiento: registran los movimientos del cursor como indicador de atención visual.

Estas herramientas permiten obtener información real sobre cómo se comportan las personas en tu web, más allá de lo que dicen los números en Google Analytics.


¿Por qué deberías usar mapas de calor?

Los mapas de calor ofrecen una ventaja que pocos análisis entregan: el comportamiento visual real de los usuarios. Mientras que otros datos te muestran tasas de rebote o páginas vistas, el mapa de calor te dice qué partes de tu web están funcionando y cuáles no captan atención.

➤ Detectas puntos ciegos: lugares donde nadie hace clic.
➤ Compruebas si tus llamados a la acción están bien posicionados.
➤ Validas si los usuarios llegan al final de tu página o se quedan arriba.
➤ Identificas errores de usabilidad antes de que afecten conversiones.

Utilizar un mapa de calor puede ahorrarte meses de prueba y error, y ayudarte a tomar decisiones basadas en el comportamiento real del usuario.


Cómo interpretar los resultados de un mapa de calor

Tener un mapa de calor es útil solo si sabes leerlo e interpretarlo correctamente. Algunos ejemplos comunes de lo que puedes encontrar:

➤ Un botón importante no recibe clics → podría estar mal ubicado o no destacar.
➤ El 80% de los usuarios no baja más allá de la mitad de tu página → es momento de subir lo importante.
➤ Muchos clics en elementos no interactivos → genera confusión y afecta la experiencia.

Los mapas de calor no reemplazan la analítica tradicional, pero la complementan de manera visual y directa, ayudándote a entender mejor a tus usuarios.


5 formas de usar mapas de calor para mejorar tu sitio web

A continuación, te dejamos algunas estrategias prácticas para usar mapas de calor en la optimización de tu sitio:

1. Mejorar la ubicación de los llamados a la acción

Si tus botones principales no están recibiendo atención, prueba moverlos o rediseñarlos. El mapa de calor te muestra exactamente qué tan visibles son.

2. Optimizar la estructura de las páginas

Analiza hasta dónde hacen scroll los visitantes. Si no llegan al final, es posible que el contenido esté demasiado largo o poco estructurado.

3. Detectar elementos innecesarios

¿Tu página tiene imágenes o banners en los que nadie hace clic? Puedes eliminarlos para mejorar la velocidad de carga y el enfoque visual.

4. Rediseñar con base en datos

En vez de rediseñar todo tu sitio por intuición, usa la información de los mapas de calor para hacer ajustes precisos, uno por uno.

5. Validar nuevas versiones de tu sitio

Antes de lanzar una nueva versión, haz pruebas A/B con mapas de calor para saber cuál diseño realmente mejora la interacción del usuario.


También te puede interesar: Accesibilidad Web: Cómo crear sitios inclusivos en 2025

¿Listo para analizar el comportamiento real de tus usuarios?

En Hazlo, no solo diseñamos sitios web. Creamos experiencias que funcionan y se adaptan al comportamiento de tus visitantes. Si quieres una web optimizada que realmente convierta, te ayudamos a implementar herramientas como mapas de calor, pruebas A/B y analítica avanzada para tomar decisiones basadas en datos.

Convierte tu sitio web en una plataforma estratégica, no solo estética.


🔗 Conoce todas nuestras marcas

Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en diseño, ciberseguridad, soporte TI y automatización para empresas chilenas.

Artículos Destacados