El email marketing sigue siendo uno de los canales más rentables en el entorno digital.
Permite comunicarte directamente con tus clientes, construir relaciones de confianza y aumentar tus ventas sin depender de algoritmos externos.
Pero su efectividad depende de algo tan simple —y tan crítico— como que tus correos sean abiertos.
Si tus campañas muestran una baja tasa de apertura, el problema no siempre está en la herramienta o en la hora de envío.
La causa, casi siempre, está en la estrategia.
A continuación, revisamos los 4 errores más comunes que reducen la apertura de tus correos y cómo corregirlos para que cada envío genere más impacto y resultados.
1. Asuntos genéricos o poco atractivos
El asunto del correo es tu primer punto de contacto con el lector.
Y también el primer filtro.
Cuando el asunto no genera interés o no transmite valor, el correo se pierde en medio del resto.
Títulos genéricos, extensos o centrados solo en la venta directa suelen tener bajas tasas de apertura, porque no despiertan curiosidad ni relevancia.
Cómo corregirlo:
-
Redacta asuntos claros, breves y enfocados en el beneficio.
-
Usa un tono cercano y coherente con la voz de tu marca.
-
Personaliza el asunto (nombre, interés o categoría del usuario).
-
Evita el exceso de mayúsculas, signos de exclamación o palabras que activan filtros de spam (gratis, urgente, exclusivo).
💡 Consejo: los asuntos que incluyen una propuesta de valor o una promesa concreta suelen tener mejor desempeño que los genéricos o promocionales.
2. Mala segmentación de la lista de contactos
Enviar el mismo mensaje a toda tu base de datos es uno de los errores más frecuentes.
Cada suscriptor tiene intereses, comportamientos y niveles de relación diferentes con tu marca.
Un correo que no se ajusta a esas diferencias pierde relevancia desde el asunto y termina sin abrirse.
Cómo corregirlo:
-
Segmenta tus listas según criterios básicos como ubicación, historial de compras o nivel de interacción.
-
Usa etiquetas y automatizaciones para agrupar a tus contactos según su comportamiento (clics, aperturas, visitas web).
-
Diseña mensajes distintos para clientes activos, nuevos suscriptores o leads inactivos.
-
Revisa y limpia tu base regularmente para eliminar correos inactivos o direcciones con rebotes.
Una comunicación segmentada no solo mejora la tasa de apertura, sino que también aumenta la percepción de profesionalismo y cercanía.
3. Frecuencia y horarios inadecuados
La saturación también mata la atención.
Enviar correos todos los días puede cansar a tus suscriptores, mientras que hacerlo con poca frecuencia puede hacer que se olviden de tu marca.
Tampoco todos los horarios funcionan igual. Un correo enviado fuera del horario habitual de lectura puede pasar desapercibido incluso si el contenido es bueno.
Cómo corregirlo:
-
Encuentra un ritmo de envío constante y sostenible.
-
Analiza tus métricas para identificar los días y horarios donde se registran más aperturas.
-
Programa los correos en función del comportamiento de tu audiencia, no de tu conveniencia.
-
Si es posible, utiliza la automatización para ajustar los envíos a diferentes zonas horarias o hábitos de lectura.
El objetivo es mantener una presencia constante sin invadir la bandeja de entrada.
4. Contenido sin valor o mal presentado
Una vez que logras que el usuario abra el correo, el contenido debe justificar su decisión.
Si el mensaje no entrega valor real, la próxima vez no volverá a abrirlo.
Muchos correos fallan por exceso de texto, diseño desordenado o mensajes centrados únicamente en la venta.
El email marketing debe ser útil, relevante y fácil de leer.
Cómo corregirlo:
-
Ofrece contenido claro, práctico y bien estructurado.
-
Aplica la regla del 80/20: 80 % contenido de valor, 20 % promoción.
-
Cuida la presentación visual: usa párrafos cortos, jerarquía de texto y botones de acción visibles.
-
Optimiza para móviles: asegúrate de que se vea bien en pantallas pequeñas.
Un correo que informa, inspira o resuelve un problema tiene más probabilidades de ser abierto la próxima vez.
También te podría interesar: 3 señales claras de que tu sitio web necesita un rediseño UX/UI
Conclusión: abrir un correo es una decisión, no un accidente
Cada apertura representa una oportunidad para conectar con tus clientes.
Si tus correos no logran destacar, no se trata de suerte: se trata de estrategia, contenido y consistencia.
Pequeños ajustes en tus asuntos, segmentación, frecuencia y valor del contenido pueden generar una mejora notable en tus resultados.
El email marketing no es solo una herramienta: es un canal de confianza que, bien usado, convierte relaciones en resultados reales.
En Hazlo, ayudamos a empresas y emprendedores a optimizar su comunicación digital, diseñando estrategias de email marketing efectivas y alineadas con sus objetivos de negocio.
🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.