Hoy los clientes esperan respuestas inmediatas, sin importar la hora ni el canal. Si alguien visita tu sitio web o escribe a tu WhatsApp y no obtiene atención rápida, lo más probable es que busque otra opción. Aquí es donde la IA atención online marca la diferencia: permite dar soporte ágil, coherente y disponible las 24 horas.

Lejos de ser una moda, integrar inteligencia artificial en tus canales de atención es una inversión que impacta directamente en la satisfacción del cliente, la conversión y la eficiencia de tu negocio.


1. Respuestas inmediatas en WhatsApp y web

Con un chatbot potenciado por IA, puedes responder de forma automática a las preguntas más frecuentes: horarios, métodos de pago, estado de pedidos o políticas de devolución.

Esto evita tiempos de espera, da sensación de profesionalismo y asegura que tus clientes siempre obtengan información clave sin depender de que alguien esté conectado.


2. Disponibilidad 24/7

Mientras tu equipo descansa, un asistente con IA atención online puede seguir atendiendo a clientes que llegan de madrugada o desde otra zona horaria.

Esto convierte cada visita a tu web o cada mensaje en WhatsApp en una oportunidad de venta, en lugar de perderla por falta de respuesta inmediata.


3. Personalización en la experiencia

La IA no solo responde: también aprende. Puede identificar el historial de un cliente, recomendar productos relacionados y adaptar su lenguaje según el tipo de interacción.

Ejemplo:

  • Si alguien pregunta por un producto en la web, el chatbot puede mostrarle alternativas similares.

  • En WhatsApp, puede recordar su última compra y ofrecer un repuesto o accesorio complementario.


4. Reducción de carga operativa

Atender manualmente cada consulta implica horas de trabajo para tu equipo. Con la IA atención online, las preguntas básicas se resuelven automáticamente, y solo los casos complejos llegan a una persona.

Esto ahorra tiempo, evita errores y permite que tu equipo se concentre en tareas estratégicas como cierres de ventas, logística o fidelización.


5. Incremento en conversiones

Un cliente indeciso necesita respuestas rápidas. Si no las obtiene, abandona el carrito o deja de responder.

Con IA integrada en tu sitio y en WhatsApp:

  • Puedes enviar recordatorios automáticos de carritos abandonados.

  • Ofrecer descuentos personalizados según el comportamiento del cliente.

  • Dar confianza inmediata respondiendo dudas antes de la compra.


Cómo incorporar IA en tu negocio

En tu página web

Integra un chatbot con IA (como ChatGPT API, Zendesk o Landbot) que atienda las consultas en tiempo real. Estos pueden conectarse con tu catálogo, tu CRM y tus pasarelas de pago.

En WhatsApp

A través de la API de WhatsApp Business, es posible:

  • Configurar respuestas automáticas.

  • Crear menús interactivos con opciones.

  • Redirigir al cliente a un agente humano cuando es necesario.

La clave está en mantener un equilibrio: la IA resuelve lo básico y agiliza procesos, mientras el trato humano se reserva para lo estratégico o lo emocional.


También te podría interesar: Cómo aprovechar redes sociales para llevar tráfico a tu e-commerce


Conclusión: la IA atención online es tu nuevo aliado

Tus clientes ya esperan inmediatez, personalización y confianza. La IA atención online cumple con esas expectativas, al mismo tiempo que reduce costos y aumenta ventas.

No se trata de reemplazar personas, sino de dar a tu negocio la capacidad de responder mejor, más rápido y de forma más inteligente.

En Hazlo, ayudamos a emprendedores y empresas chilenas a integrar chatbots y automatización con IA, tanto en sitios web como en WhatsApp, para que la atención al cliente se convierta en una ventaja competitiva real.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

Muchos negocios comienzan vendiendo directamente desde Facebook o Instagram. Es una forma rápida de mostrar productos y captar clientes iniciales. Pero tarde o temprano surge el mismo problema: mensajes directos saturados, pedidos desordenados y ventas que dependen por completo del algoritmo.

El siguiente paso lógico es llevar a esos seguidores hacia tu propia tienda online. Un e-commerce no solo profesionaliza tu negocio, también te permite controlar mejor el proceso de compra y crecer sin depender de plataformas externas.


Redes sociales: un buen inicio, pero no suficiente

Si bien vender en Facebook e Instagram es útil al comenzar, quedarse solo ahí limita tu crecimiento:

  • No tienes control sobre el alcance: si cambia el algoritmo, tus ventas pueden caer.

  • Los clientes dudan en confiar en un negocio que solo existe en redes.

  • El proceso de compra es manual: mensajes, transferencias y confirmaciones que quitan tiempo.

  • No puedes recopilar datos ni medir con precisión el comportamiento de tus clientes.

Por eso, el verdadero objetivo es convertir a los seguidores en visitantes de tu e-commerce y de ahí en clientes fieles.


Estrategias para llevar tráfico de Facebook e Instagram a tu tienda online

1. Enlaces claros en tus perfiles

El primer paso es obvio pero fundamental: tu biografía debe tener un link directo a tu tienda online. Usa herramientas como Linktree o el propio “enlace en bio” de Instagram para destacar promociones o categorías específicas de productos.

2. Publicaciones con llamados a la acción

Cada publicación debe invitar al usuario a dar un paso más allá del “like”. Ejemplo:

  • “Encuentra este producto en nuestra web 👉 [enlace]”

  • “Compra ahora en nuestra tienda online con despacho a todo Chile.”

Los llamados a la acción consistentes enseñan a tu audiencia que la compra ocurre en tu e-commerce, no por mensaje privado.

3. Stories y reels con enlaces directos

En Instagram, las stories con enlaces son un recurso muy potente. Usa videos cortos mostrando tus productos y redirigiendo al botón “Ver más” o “Comprar ahora”.

En Facebook, puedes integrar tu tienda directamente con tu catálogo de productos, pero siempre destacando que la compra final ocurre en tu web.

4. Ofertas exclusivas en tu tienda online

Una forma de migrar clientes es ofrecer beneficios que solo existan en tu e-commerce:

  • Descuentos exclusivos.

  • Productos limitados.

  • Packs que no se venden por redes sociales.

Esto motiva a tus seguidores a dar el salto a tu sitio.

5. Publicidad segmentada (Meta Ads)

Invertir en anuncios dentro de Facebook e Instagram permite dirigir tráfico de calidad a tu web. Puedes segmentar por ubicación, intereses o comportamiento, e incluso usar remarketing para mostrar anuncios a quienes ya interactuaron contigo en redes.

6. Email marketing desde redes

Ofrece recursos gratuitos o promociones a cambio del correo electrónico de tus seguidores. Una vez en tu base de datos, puedes guiarlos hacia tu e-commerce con campañas automatizadas de bienvenida, promociones y novedades.


Ejemplo práctico: el camino del cliente

  1. Ve tu producto en Instagram.

  2. Hace clic en el enlace de la bio o en una story.

  3. Ingresa a tu e-commerce y explora el catálogo.

  4. Agrega un producto al carrito y paga en línea.

  5. Recibe confirmación automática y un correo de agradecimiento.

Este recorrido transforma un seguidor en un cliente real, con un proceso más confiable y eficiente.


También te podría interesar: ¿Aún no tienes un e-commerce? Estos son 5 beneficios de tenerlo


Conclusión: de seguidores a clientes en tu propio terreno

Las redes sociales son un gran escaparate, pero tu negocio no debe depender solo de ellas. El verdadero crecimiento ocurre cuando llevas a tu comunidad hacia tu e-commerce, donde tienes control total sobre la experiencia, los pagos y la fidelización.

En Hazlo, ayudamos a emprendedores y empresas chilenas a dar ese salto: diseñamos e-commerce profesionales que convierten likes en ventas reales y te permiten crecer sin depender de algoritmos.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

Muchos emprendedores y pymes en Chile todavía dudan sobre si dar el salto al mundo digital con un e-commerce.  Creen que vender en redes sociales es suficiente, que montar una tienda online es complejo o que no tienen presupuesto para hacerlo. Pero lo cierto es que en 2025, no contar con un e-commerce significa perder oportunidades todos los días.

Un e-commerce no es solo una vitrina digital: es una herramienta estratégica que amplía tu alcance, profesionaliza tu marca y te permite crecer sin depender únicamente de un local físico o de los algoritmos de redes sociales.

Aquí te presentamos 5 beneficios concretos de tener tu propia tienda online.


1. Vender 24/7 sin límites geográficos

Con un e-commerce, tu negocio está disponible todo el día, todos los días del año. Tus clientes pueden comprar desde cualquier lugar de Chile (o del mundo) sin importar horarios ni ubicación.

👉 Esto significa más ventas potenciales y la posibilidad de llegar a clientes que jamás habrías alcanzado solo con una tienda física.


2. Más profesionalismo y confianza

Un negocio con un e-commerce transmite seriedad. Para muchos consumidores, comprar en una página web con dominio propio es sinónimo de confianza.

Además, un sitio con pasarelas de pago seguras, políticas claras y un diseño profesional reduce la fricción y la desconfianza en el proceso de compra.


3. Integración con múltiples medios de pago

Uno de los mayores beneficios del e-commerce es que puedes ofrecer diferentes formas de pago: tarjetas de crédito y débito, transferencias y billeteras digitales.

En Chile, pasarelas como WebPay, Flow o MercadoPago facilitan estas integraciones, aumentando la probabilidad de que el cliente complete la compra.


4. Conocer mejor a tus clientes

Un e-commerce no solo vende, también recopila información valiosa:

  • Qué productos son más vistos.

  • En qué etapa se abandonan los carritos.

  • Cuáles son los clientes más recurrentes.

Con estos datos puedes mejorar tus productos, ajustar precios y diseñar campañas de marketing digital más efectivas.


5. Escalar tu negocio de forma sostenible

El e-commerce permite crecer sin necesidad de aumentar costos fijos como arriendo o personal extra. Puedes ampliar tu catálogo, probar nuevas líneas de productos y llegar a más clientes con menos inversión que un local físico.

Además, al integrar tu tienda con herramientas de automatización y marketing digital, tu negocio puede crecer de manera escalable y predecible.


También te podría interesar: Automatización de correos: cómo vender más sin trabajar más


Conclusión: el mejor momento para tener tu e-commerce es ahora

El comercio digital en Chile sigue creciendo a doble dígito año tras año. Quedarse fuera ya no es una opción: significa perder clientes frente a competidores que sí están online.

Un e-commerce es la forma más inteligente de profesionalizar tu negocio, llegar a más clientes y vender más con menos barreras.

En Hazlo, desarrollamos e-commerce que no solo se ven bien, sino que convierten visitas en ventas, integran medios de pago locales y están listos para escalar junto a tu negocio.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

El correo electrónico sigue siendo uno de los canales más rentables del marketing digital. A diferencia de las redes sociales, donde dependes de algoritmos, tu lista de correos es un activo propio. Y con la automatización correos, puedes transformar ese activo en ventas constantes, sin esfuerzo manual diario.

En 2025, automatizar correos ya no es una opción exclusiva de grandes empresas. Cualquier pyme puede implementar flujos inteligentes de bienvenida, recuperación de carritos y newsletters que funcionan en segundo plano, generando ingresos mientras te concentras en otras áreas del negocio.


¿Qué es la automatización de correos?

La automatización correos consiste en programar secuencias de emails que se activan automáticamente según el comportamiento de cada usuario. Por ejemplo:

  • Si alguien se suscribe a tu newsletter, recibe un correo de bienvenida.

  • Si abandona un carrito en tu e-commerce, se le recuerda la compra con un incentivo.

  • Si hace una compra, recibe un mensaje de agradecimiento y recomendaciones personalizadas.

El objetivo es enviar el mensaje adecuado, en el momento justo, sin tener que hacerlo manualmente.


Beneficios de la automatización correos

1. Ahorro de tiempo

Configuras el flujo una vez y funciona de manera constante. Eso libera a tu equipo de tareas repetitivas.

2. Mayor personalización

Los correos se adaptan al comportamiento del usuario: lo que vio, lo que compró, lo que descargó. Esto mejora la relevancia y la tasa de apertura.

3. Incremento en conversiones

Un recordatorio a tiempo puede ser la diferencia entre perder un cliente o cerrar una venta. La automatización correos aumenta las probabilidades de conversión.

4. Seguimiento sin errores

No hay riesgo de olvidar enviar un mensaje importante. Todo el proceso queda programado.

5. Escalabilidad

Puedes atender a miles de usuarios de forma simultánea sin necesidad de aumentar tu equipo.


Estrategias clave para vender más con automatización de correos

Flujos de bienvenida

Son el primer contacto entre tu marca y un nuevo suscriptor. Un buen flujo incluye:

  • Mensaje de agradecimiento.

  • Presentación de tu marca.

  • Oferta inicial o recurso gratuito.

Recuperación de carritos abandonados

El 70% de los carritos en e-commerce quedan incompletos. Con la automatización correos, puedes recuperar parte de esas ventas enviando:

  • Recordatorio del producto.

  • Incentivo de descuento limitado.

  • Testimonios o garantías que refuercen la confianza.

Newsletters personalizadas

Más allá de las promociones, un newsletter con contenido de valor fideliza a tus clientes:

  • Tips relacionados a tu industria.

  • Historias de clientes.

  • Novedades de productos o servicios.

Upselling y cross-selling

Un cliente que ya compró puede recibir recomendaciones de productos complementarios o versiones premium, aumentando el ticket promedio.

Emails de retención

Mensajes automáticos que se envían a clientes inactivos para recuperar su interés: encuestas, descuentos exclusivos o contenido educativo.


Herramientas para implementar automatización correos

  • MailerLite: ideal para pymes con presupuestos ajustados.

  • ActiveCampaign: potente en segmentación y CRM.

  • HubSpot: completo, pensado para negocios en crecimiento.

  • Brevo (antes Sendinblue): simple y accesible, con buena integración en sitios web.

La elección depende de tu tamaño, presupuesto y complejidad de estrategia.


También te podría interesar: Peligros de Emprender Solo en Redes Sociales (y Cómo Prevenirlos)


Conclusión: vender más con menos esfuerzo es posible

La automatización correos es una de las formas más efectivas de aumentar ventas y fidelizar clientes en 2025. Permite mantener una comunicación constante, personalizada y estratégica sin depender del trabajo manual.

En Hazlo, ayudamos a emprendedores y empresas chilenas a implementar flujos de automatización que convierten sus listas de contactos en ingresos reales, optimizando tiempo y recursos.


🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

Hoy parece lógico iniciar un negocio creando un perfil en Instagram o Facebook. Es rápido, gratuito y atrae seguidores con relativa facilidad. Pero lo que muchos no consideran es que emprender únicamente en redes sociales trae riesgos serios: desde la dependencia de algoritmos hasta la pérdida total de la cuenta.

Emprender no debería significar apostar toda tu visibilidad a plataformas que no controlas. Tu negocio necesita bases propias para crecer y sostenerse en el tiempo.


1. Dependencia de algoritmos cambiantes

Los algoritmos de Instagram, TikTok o Facebook deciden a quién mostrar tu contenido y con qué frecuencia. Si cambian las reglas (y cambian todo el tiempo), tu alcance puede desplomarse sin aviso.

👉 Muchos emprendedores ven cómo sus publicaciones pasan de miles de vistas a apenas unas decenas de interacciones. Emprender confiando solo en este canal es como construir sobre arena.


2. Riesgo de cierres o bloqueos de cuentas

Un error en las políticas, denuncias falsas o incluso un hackeo pueden cerrar tu perfil en cuestión de horas. Y si toda tu clientela llega por redes sociales, tu negocio desaparece con ese cierre.

Las plataformas no tienen la obligación de devolverte la cuenta ni de explicar demasiado. Al emprender solo en redes, quedas expuesto a perder años de trabajo en un instante.


3. Alcance limitado y poca fidelización

Los seguidores no son tuyos: pertenecen a la plataforma. Aunque tengas miles, no puedes contactarlos directamente sin depender del algoritmo o pagar publicidad.

👉 Esto limita la fidelización: un seguidor puede dejar de ver tus publicaciones de un día para otro, incluso sin dejar de seguirte.


4. Falta de profesionalismo percibido

Un negocio que solo vive en Instagram o Facebook puede ser percibido como menos serio. Muchos clientes desconfían al no ver un sitio web o un correo corporativo.

Al emprender profesionalmente, necesitas transmitir confianza. Una web propia, un dominio y un correo empresarial generan mucho más respaldo que un perfil en redes.


Cómo prevenir estos riesgos

1. Crea una página web propia

Tu web es un canal independiente, controlado por ti. Allí puedes:

  • Mostrar tu catálogo completo.
  • Integrar medios de pago y agendamiento.
  • Posicionarte en Google sin depender de algoritmos sociales.

2. Implementa email marketing

Con una base de datos propia, tus clientes siempre estarán a tu alcance. Los correos no dependen de plataformas externas y tienen tasas de conversión más altas que las publicaciones en redes.

3. Diversifica tus canales

No se trata de abandonar las redes, sino de usarlas como puente hacia espacios propios. Promueve tus suscripciones, dirige tráfico a tu web y combina redes con anuncios pagados estratégicos.

4. Refuerza tu identidad digital

Emprender con seriedad implica contar con un dominio propio, un correo profesional y canales que transmitan confianza. No basta con likes: necesitas autoridad digital.


También te podría interesar: Actualizar Tu Sitio: 5 Riesgos Ocultos que Frenan tu Negocio


Conclusión: emprender no es depender de un solo canal

Las redes sociales son excelentes para empezar, pero nunca deberían ser tu única base. Al emprender con visión estratégica, necesitas construir activos digitales que te pertenezcan: tu sitio web, tu base de datos y tu identidad de marca.

Eso te da independencia, estabilidad y capacidad de crecer sin estar a merced de decisiones externas.

En Hazlo, ayudamos a emprendedores chilenos a dar este salto: creamos webs profesionales, configuramos correos corporativos y diseñamos estrategias de comunicación que hacen que tu negocio funcione de verdad.


🔗 Conoce todas nuestras marcas

Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.

Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

Muchos emprendedores creen que un sitio web es algo que se diseña una vez y queda listo para siempre. Sin embargo, la realidad es muy distinta: no actualizar sitio web de manera constante es una de las principales causas de problemas de seguridad, pérdida de clientes y caída en los resultados de Google.

En un mundo digital donde cada detalle cuenta, tu página necesita mantenerse viva, actualizada y optimizada. Si no lo haces, estos son los riesgos ocultos que pueden estar frenando tu negocio sin que lo notes.


1. Vulnerabilidades de seguridad

Un sitio desactualizado es un blanco fácil para hackers y bots. Plataformas como WordPress, Joomla o Drupal lanzan actualizaciones frecuentes para corregir brechas.

👉 Si no actualizas tu sitio web, expones tu información, la de tus clientes y arriesgas ataques como:

  • Inyección de malware.
  • Páginas falsas insertadas en tu web.
  • Robo de datos personales y bancarios.

La seguridad no es solo técnica: es también confianza. Un cliente que ve advertencias de seguridad al ingresar, difícilmente volverá.


2. Pérdida de posicionamiento en Google

Google prioriza sitios seguros, rápidos y compatibles con dispositivos móviles. Un sitio que no se actualiza pierde terreno frente a la competencia que sí lo hace.

Errores comunes que afectan el SEO:

  • Plugins desactualizados que ralentizan la carga.
  • Certificados SSL vencidos.
  • Páginas que no cumplen con Core Web Vitals.

Actualizar tu sitio web asegura que cumpla con los estándares actuales de posicionamiento y mantenga la visibilidad que tu negocio necesita.


3. Errores de compatibilidad

Los navegadores y sistemas operativos cambian constantemente. Un sitio sin mantenimiento puede empezar a mostrar:

  • Botones que no funcionan en celulares.
  • Formularios que no envían información.
  • Diseños que se desordenan en ciertos dispositivos.

Cada error de compatibilidad es una oportunidad de venta perdida. Actualizar tu sitio web garantiza que tu página se vea y funcione correctamente en cualquier dispositivo.


4. Experiencia de usuario deteriorada

Un diseño obsoleto, links rotos o tiempos de carga lentos generan frustración. La consecuencia es clara: los usuarios abandonan tu sitio y buscan alternativas más confiables.

Actualizar sitio web no significa solo arreglar bugs, también implica:

  • Mejorar la velocidad de carga.
  • Modernizar el diseño.
  • Adaptar los contenidos al comportamiento actual del usuario.

5. Riesgo de perder credibilidad y clientes

Imagina que un potencial cliente entra a tu web y encuentra información antigua, promociones caducadas o un blog sin publicaciones recientes. Automáticamente pensará que tu negocio no está activo.

La confianza digital se construye con señales de actualidad. Una web desactualizada transmite abandono, y en el mundo online eso equivale a perder ventas.


¿Cada cuánto deberías actualizar tu sitio web?

No hay una regla única, pero estas prácticas son recomendadas:

  • Actualizaciones técnicas (plugins, CMS, certificados): mensuales o semanales.
  • Revisión de contenido: cada 3 meses.
  • Diseño y estructura: cada 2–3 años según tendencias y usabilidad.

Lo importante es entender que tu sitio web no es un folleto estático, sino un activo digital que debe evolucionar con tu negocio y con los cambios del mercado.


También te podría interesar: SEO Local Chile: Cómo Aparecer Primero en las Búsquedas


Conclusión: Actualizar tu sitio web es proteger tu negocio

Un sitio desactualizado no solo frena tu crecimiento, también pone en riesgo tu reputación y tus ventas. Los clientes buscan seguridad, rapidez y confianza; Google también.

Por eso, actualizar sitio web no es un gasto, es una inversión que asegura continuidad, relevancia y competitividad.

En Hazlo, diseñamos y mantenemos sitios web que se adaptan a tu negocio y al ritmo de internet, garantizando que siempre estén seguros, optimizados y listos para vender.


🔗 Conoce todas nuestras marcas

Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.

Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.

Artículos Destacados