En un entorno digital donde cada segundo cuenta, las empresas buscan formas más ágiles de comunicar, lanzar campañas o probar nuevas ideas sin rediseñar su sitio principal. Ahí es donde entran los micro-sites: pequeñas páginas o mini-sitios que están cambiando la forma en que las marcas gestionan su presencia online.
Un micro-site es una solución intermedia entre una landing page y un sitio web completo. Es compacto, rápido de implementar y altamente enfocado. Y en 2026, con el auge del marketing de precisión y la personalización, será una de las herramientas más utilizadas para captar clientes y generar impacto inmediato.
Qué es un micro-site (y qué no es)
Un micro-site es un conjunto pequeño de páginas (generalmente entre 2 y 10) diseñadas para cumplir un objetivo específico: lanzar un producto, promover un evento, comunicar una campaña o reforzar una colaboración.
A diferencia de una landing page, que tiene un solo objetivo de conversión (como un formulario o una descarga), el micro-site permite ofrecer más contexto, recursos o información visual.
Y, a diferencia del sitio principal, no busca reemplazarlo: su propósito es funcionar como un espacio independiente, temporal o especializado.
Por ejemplo, una marca puede tener su web institucional, pero crear un micro-site para un evento anual o una promoción estacional sin alterar la estructura principal.
Cuándo conviene usar un micro-site
Los micro-sites son ideales para proyectos que necesitan foco, pero también flexibilidad. Algunos casos comunes:
-
Lanzamientos de productos o servicios: un espacio dedicado permite mostrar detalles, videos y testimonios sin distraer con otras secciones.
-
Eventos y ferias: con agenda, registro y cobertura posterior.
-
Campañas estacionales: por ejemplo, promociones de Navidad, CyberDay o Black Friday.
-
Proyectos paralelos o colaboraciones: ideal cuando dos marcas se unen en una acción conjunta.
-
Marketing de contenidos o experiencias: concursos, desafíos, o contenidos interactivos.
La ventaja principal: el micro-site se puede diseñar y lanzar en poco tiempo, sin afectar el SEO ni la navegación del sitio principal.
Ventajas de usar micro-sites
-
Mayor control narrativo
Permite construir una historia alrededor de la campaña. El usuario vive una experiencia única, sin distracciones ni interferencias del sitio principal. -
Enfoque en conversión
Cada sección está diseñada con un objetivo claro: suscribirse, registrarse o comprar. -
SEO segmentado
Los micro-sites pueden posicionarse con palabras clave diferentes a las del dominio principal, abriendo nuevas oportunidades de tráfico. -
Experimentación segura
Son perfectos para probar nuevos diseños, mensajes o productos antes de aplicarlos a toda la web. -
Agilidad y bajo costo
Su desarrollo es rápido y más económico que un rediseño completo. Además, se pueden desactivar o archivar fácilmente una vez terminada la campaña.
Cuándo NO conviene usar un micro-site
No todas las estrategias necesitan uno. No se recomienda si:
-
Tu negocio aún no tiene un sitio principal consolidado.
-
Buscas posicionamiento a largo plazo (los micro-sites suelen ser temporales).
-
No tienes recursos para mantener contenido actualizado en varios dominios o subdominios.
En esos casos, es mejor fortalecer tu sitio principal antes de diversificar.
Mejores prácticas para un micro-site efectivo
-
Define un objetivo claro. Cada micro-site debe tener una acción principal: registro, compra, descarga o contacto.
-
Alinea el diseño con tu marca. Puede tener estilo propio, pero debe mantener coherencia visual con tu identidad.
-
Optimiza la velocidad. Usa imágenes ligeras, animaciones simples y carga rápida.
-
Simplifica la navegación. Pocas secciones, menús mínimos y llamados a la acción visibles.
-
Usa dominios o subdominios recordables. Ejemplo: evento.tumarca.cl o lanzamientoxx.cl.
-
Mide y aprende. Instala herramientas de analítica y remarketing desde el inicio para medir conversiones reales.
También te podría interesar: Beneficios de incorporar IA en la atención de tu página online
Conclusión: menos es más cuando hay estrategia
Los micro-sites son una forma inteligente de ejecutar campañas digitales sin complicar tu sitio principal. Son rápidos, flexibles y efectivos para comunicar un mensaje claro. Pero su éxito depende de una planificación cuidadosa: cuándo usarlos, cómo integrarlos y qué objetivo persiguen.
En un ecosistema donde la atención del usuario es cada vez más limitada, los micro-sites permiten concentrar esfuerzos y mostrar solo lo que importa.
En Hazlo, diseñamos micro-sites optimizados para campañas, lanzamientos y eventos. Sitios ágiles, estéticos y funcionales que convierten visitantes en clientes.
🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.