Cuando pensamos en crear una página web, solemos enfocarnos en que se vea atractiva y cargue rápido. Pero hay un aspecto igual de importante que muchos emprendedores y empresas ignoran: la accesibilidad web.
La accesibilidad web consiste en diseñar y desarrollar sitios que puedan ser usados por todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidades visuales, auditivas, motoras o cognitivas. En 2025, no es solo una cuestión de responsabilidad social: es también una ventaja competitiva que impacta en SEO, experiencia de usuario y reputación de tu marca.
¿Qué es la accesibilidad web?
La accesibilidad web se basa en las pautas WCAG (Web Content Accessibility Guidelines), un estándar internacional que establece cómo deben diseñarse los sitios para que cualquier persona pueda navegar sin barreras.
Algunos ejemplos de buenas prácticas incluyen:
-
Textos alternativos en imágenes para usuarios con lectores de pantalla.
-
Subtítulos en videos para personas con dificultades auditivas.
-
Contrastes de color adecuados para quienes tienen baja visión.
-
Navegación por teclado para quienes no pueden usar mouse.
Implementar estas medidas no solo amplía tu alcance, también mejora la calidad general de tu web.
Beneficios de aplicar accesibilidad web en tu negocio
1. Llegas a más clientes
En Chile, más del 15% de la población vive con algún tipo de discapacidad. Si tu web no está adaptada, estás dejando fuera a miles de potenciales clientes que podrían querer tus productos o servicios.
Una web accesible abre tu negocio a una audiencia más amplia y diversa.
2. Mejora tu SEO
Google valora los sitios que cumplen con estándares de calidad. Las prácticas de accesibilidad web (como descripciones alt en imágenes, estructura clara de títulos y tiempos de carga optimizados) coinciden con factores que impulsan el posicionamiento en buscadores.
En otras palabras: al hacer tu web más inclusiva, también la haces más visible en Google.
3. Ofreces mejor experiencia de usuario
La accesibilidad no solo beneficia a personas con discapacidad: todos los usuarios disfrutan de una web más clara, intuitiva y fácil de usar.
Ejemplo:
-
Subtítulos en videos ayudan a quienes ven contenido sin sonido.
-
Botones grandes mejoran la navegación desde móviles.
-
Contraste adecuado facilita la lectura en pantallas bajo el sol.
Esto se traduce en más tiempo de permanencia, menos rebote y mayores conversiones.
4. Refuerzas la confianza en tu marca
Un sitio inclusivo transmite profesionalismo, compromiso social y preocupación por el cliente. En un mercado competitivo, esos valores diferencian a tu negocio y generan confianza.
Cada vez más usuarios prefieren marcas que demuestran responsabilidad y coherencia en sus canales digitales.
5. Te adelantas a regulaciones
En muchos países, la accesibilidad web ya es obligatoria por ley en instituciones públicas y privadas. Chile avanza en esa misma dirección. Adaptar tu sitio ahora te permitirá cumplir normativas futuras y evitar sanciones.
Cómo empezar a aplicar accesibilidad web
No necesitas rehacer todo tu sitio desde cero. Puedes comenzar con acciones simples:
-
Revisar contraste de colores y tamaños de tipografía.
-
Añadir descripciones a todas las imágenes.
-
Habilitar subtítulos en tus videos.
-
Probar la navegación de tu web solo con teclado.
-
Usar herramientas gratuitas como Lighthouse o WAVE para detectar errores.
Si tu negocio ya creció y requieres un estándar más avanzado, puedes aplicar auditorías de accesibilidad y rediseñar áreas críticas.
También te podría interesar: Cookies Web: 5 Claves para Entenderlas y Usarlas a Favor de tu Negocio
Conclusión: la accesibilidad web es una inversión, no un gasto
La accesibilidad web no es un requisito opcional ni un simple detalle técnico. Es la base de un sitio inclusivo, optimizado y competitivo. Beneficia a tus clientes, mejora tu posicionamiento en buscadores y fortalece tu marca.
En Hazlo, ayudamos a emprendedores y empresas a crear páginas web accesibles, modernas y alineadas con las pautas internacionales. Así tu negocio no solo se ve bien: también funciona para todos.
🔗 Conoce todas nuestras marcas
Hazlo forma parte del ecosistema digital de Grupotech.
Descubre nuestras otras marcas especializadas en ciberseguridad, desarrollo web, automatización y soluciones digitales para empresas chilenas.